Secciones

Ocupación hotelera llegaría a un 60% en Fiestas Patrias

Empresarios turísticos esperan una mayor llegada de visitantes en esta fecha, en comparación con otros años.
E-mail Compartir

A un 60 por ciento, en promedio, se estima que llegará la ocupación hotelera este largo feriado de Fiestas Patrias en Chiloé. La mayor conectividad que representa la operación del Aeródromo Mocopulli es uno de los factores que ha incidido en este repunte del destino en estas fechas.

De acuerdo a lo explicado por José Mancilla, jefe provincial del Servicio Nacional de Turismo, Sernatur, en general son visitantes nacionales los que llegan en estas fechas a Chiloé, pero también se ha evidenciado un aumento de europeos, sobre todo franceses y españoles.

"No ocurría en años anteriores que en este tipo de fechas llegara el nivel de turistas que se espera para Fiestas Patrias, de acuerdo a las conversaciones que hemos tenido con algunos hoteleros locales", sostuvo el funcionario público.

A juicio de Mancilla, el funcionamiento del Aeródromo Mocopulli y la programación de actividades especiales para Fiestas Patrias por parte de distintas comunas chilotas son algunos factores que han incidido en el aumento de los visitantes.

Igualmente se suma el inicio de operaciones de algunos de los principales atractivos turísticos de la provincia como las pingüineras de Puñihuil, en Ancud.

"Nosotros estimamos que la ocupación en promedio llegará al 60%, lo que es bastante bueno para la actividad en esta época del año", manifestó el encargado provincial de Sernatur, sumando que "en general, tenemos gente de Santiago e intrarregional, es decir, entre La Araucanía y Coyhaique".

La perspectiva de un positivo fin de semana para la actividad turística es compartida por operadores y dirigentes locales de la "industria sin chimeneas", los que también han programado paquetes especiales para las Fiestas Patrias.

Según lo indicado por Luis Bustamante, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Ancud, el panorama festivo se ve "bastante bueno", pero dependerá de las condiciones climáticas.

"La gente generalmente llega hasta Puerto Montt y, si hay buen tiempo, deciden venir a Chiloé", señaló el dirigente, añadiendo que "nosotros nos hemos preparado, en Ancud hay bastantes atractivos y también bastantes locales que están esperando a los turistas".

En tanto, un 100 por ciento de ocupación tiene para el 18 y 19 el Hotel Parque Quilquico, tras lo que la demanda llega a un 50 por ciento de la capacidad del recinto ubicado en la península de Rilán, en Castro.

Arturo Pérez, gerente general del complejo, expuso que "desde el sábado pasado hemos venido notando un aumento de los pasajeros y tenemos una buena cantidad de reservas".

Del mismo modo, mencionó que los paquetes que el resto de los operadores ofrecen en esta época como curantos o paseos en el catamarán Mar y Magia también son ofrecidos a los huéspedes para que disfruten de las bellezas chilotas.

"En general, tenemos gente con reserva para tres o cuatro días, pero en la medida que se le van ofreciendo otras actividades, las personas deciden quedarse por más tiempo", señaló Pérez.

Juan Carlos Vivar, operador turístico de la comuna de Castro, explicó que existe un aumento de la demanda en la actividad, la que es superior a otros años en este mismo período.

"Es innegable que el funcionamiento del aeropuerto ha contribuido a la llegada de más pasajeros, sobre todo los fines de semana largo", afirmó el empresario, agregando que entre el 18 y 20 de septiembre la ocupación del Hostal Quelcún, de su propiedad, llega a un 50 por ciento.

Asimismo, comentó que "esto es positivo, antes no se daba esta situación, pero es importante que todos los actores turísticos estén comprometidos en ofrecer lo mejor a los visitantes y ojalá los locales de venta de comida funcionen en estos días".

Agregó el empresario que "la gente tiene que recordar que cuando los demás descansan, nosotros tenemos que trabajar".

"Nosotros nos hemos preparado, en Ancud hay bastantes atractivos". Luis Bustamante, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Ancud.

Chiloé ha sido protagonista de espacios de televisión y prensa escrita en las últimas semanas destacando al destino como un lugar que se debe conocer.

Esta promoción fue valorada por los operadores turísticos de la zona, quienes reconocen que estos reportajes han contribuido al aumento de los visitantes, sobre todo durante los feriados largos, una situación que hace algunos años no ocurría.

A ello se suma el incremento de la oferta hotelera destinada a distintos tipos de públicos, sobre todo en la comuna de Castro.

"Desde el sábado pasado hemos venido notando un aumento de los pasajeros y tenemos una buena cantidad de reservas". Arturo Pérez, gerente general del Hotel Parque Quilquico.