Secciones

Lamentan postergación del "estreno" de la goleta

Buscan revertir fallo que impide la inauguración del monumento a la Ancud en Punta Arenas.
E-mail Compartir

Como un balde de agua fría cayó en los chilotes residentes en Punta Arenas el recurso de protección interpuesto por el autor del gigantesco Monumento a los Tripulantes de la Goleta Ancud, Guillermo Meriño, acogido por la Corte de Apelaciones de esa ciudad que emanó una orden de no innovar, que impide su inauguración este sábado en el marco de la conmemoración de la Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes.

Para revocar dicho dictamen, este lunes el intendente magallánico Claudio Radonich y abogados del Gobierno Regional y del Servicio de Vivienda y Urbanismo presentaron un escrito que busca revocar la orden levantada por el tribunal.

En esa línea, el jefe regional dijo estar confiado de que no existe fundamento jurídico alguno para mantener esta prohibición. Sin embargo, señaló que dada la estrechez de los tiempos en cuanto a la tramitación del escrito por los feriados de esta semana, es altamente probable que no se alcance a entregar la obra a la comunidad este 21 de septiembre, como se había previsto.

Pese a ello, Radonich manifestó que "se va a realizar la conmemoración de la Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes afuera del monumento a partir de las 18 horas de ese día, porque bajo ningún punto de vista vamos a perder el brillo de esta conmemoración que es de todos nosotros", agregando que se determinó sacar los cierres para que el lugar esté abierto al público; eso sí, sin destapar las figuras que dan vida a uno de los conjuntos de esculturas más grandes del país.

En torno a los fundamentos del recurso de protección interpuesto por el autor intelectual del proyecto, Radonich manifestó que esta obra se remontó a la idea original que presentó el autor, que tal como se constató por parte del Serviu, era solamente una maqueta referencial, sin especificar los aspectos que actualmente impugna.

"Hemos respetado absolutamente la idea y quiero hacer un llamado a Guillermo (Meriño) para que recapacite, que finalmente no es un tema con una persona, una institución, sino que con 150 mil magallánicos que estamos anhelando celebrar y homenajear a todo el mundo chilote que vive en nuestra región", subrayó el personero.

Lo anterior fue apoyado por el presidente del Centro Hijos de Chiloé en Punta Arenas, Manuel Ulloa, quien calificó esta acción judicial impuesta Meriño como altamente perjudicial para los inmigrantes del Archipiélago. "Nos tiene muy mal esta situación, profundamente preocupados, él pudo hacer sus observaciones mientras se construía el monumento; no entiendo por qué lo hace ahora, no sabe el inmenso daño que está provocando", acuñó.

Suspenden inauguración de monumento a la goleta

Intendente magallánico busca revertir fallo que impide la apertura de obra a la Ancud.
E-mail Compartir

Como un balde de agua fría cayó en los chilotes residentes en Punta Arenas el recurso de protección interpuesto por el autor del gigantesco Monumento a los Tripulantes de la Goleta Ancud, Guillermo Meriño, acogido por la Corte de Apelaciones de esa ciudad que emanó una orden de no innovar, que impide su inauguración este sábado en el marco de la conmemoración de la Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes.

Para revocar dicho dictamen, este lunes el intendente magallánico Claudio Radonich y abogados del Gobierno Regional y del Servicio de Vivienda y Urbanismo presentaron un escrito que busca revocar la orden levantada por el tribunal.

En esa línea, el jefe regional dijo estar confiado de que no existe fundamento jurídico alguno para mantener esta prohibición. Sin embargo, señaló que dada la estrechez de los tiempos en cuanto a la tramitación del escrito por los feriados de esta semana, es altamente probable que no se alcance a entregar la obra a la comunidad este 21 de septiembre, como se había previsto.

Pese a ello, Radonich manifestó que "se va a realizar la conmemoración de la Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes afuera del monumento a partir de las 18 horas de ese día, porque bajo ningún punto de vista vamos a perder el brillo de esta conmemoración que es de todos nosotros", agregando que se determinó sacar los cierres para que el lugar esté abierto al público; eso sí, sin destapar las figuras que dan vida a uno de los conjuntos de esculturas más grandes del país.

En torno a los fundamentos del recurso de protección interpuesto por el autor intelectual del proyecto, Radonich manifestó que esta obra se remontó a la idea original que presentó el autor, que tal como se constató por parte del Serviu, era solamente una maqueta referencial, sin especificar los aspectos que actualmente impugna.

"Hemos respetado absolutamente la idea y quiero hacer un llamado a Guillermo (Meriño) para que recapacite, que finalmente no es un tema con una persona, una institución, sino que con 150 mil magallánicos que estamos anhelando celebrar y homenajear a todo el mundo chilote que vive en nuestra región", subrayó el personero.

Lo anterior fue apoyado por el presidente del Centro Hijos de Chiloé en Punta Arenas, Manuel Ulloa, quien calificó esta acción judicial impuesta Meriño como altamente perjudicial para los inmigrantes del Archipiélago. "Nos tiene muy mal esta situación, profundamente preocupados, él pudo hacer sus observaciones mientras se construía el monumento; no entiendo por qué lo hace ahora, no sabe el inmenso daño que está provocando", acuñó.