Secciones

El sur chilote también celebra a lo grande

Interesante oferta dieciochera presentan Chonchi y Quellón.
E-mail Compartir

Harta cueca, chicha y empanada marcan las festividades dieciocheras en la sureña ciudad de Quellón y en su similar chonchina.

Las celebraciones de Fiestas Patrias en el austral puerto insular comenzaron oficialmente la noche del martes con la inauguración de la fonda del Club de Huasos, en el sector de Punta Lapas, lugar en donde hasta el mismísimo alcalde compartió un pie de cueca con el grupo Archipiélago.

"Invitamos a todos a quienes nos visitan a participar de las diversas actividades que hemos preparado como comuna para pasar estas fiestas y disfrutarlas en familia", expresó el jefe comunal Cristian Ojeda (DC).

"Quien venga a visitarnos le aseguro que lo pasará muy bien, además de una rica gastronomía como asados al palo, empanadas y anticuchos; tenemos preparado para mañana (hoy) una día lleno de actividades como domaduras de novillos en el sector medialuna, así que están todos cordialmente invitados a venirse a Quellón", sentenció Tito Ruiz, del Club de Huasos de la austral comuna.

A esta fonda, se sumó también con su gastronomía y música tradicional chilena la popular "Sirenita" del barrio Bellavista, que es organizada por el sindicato de descargadores del muelle y las de los sectores rurales de Molulco, Curanué y Auchac.

Asimismo, ayer en el Parque Municipal se realizaron juegos típicos, para luego dar paso al show que se llevó a cabo en el escenario monumental del mismo recinto, en el cual se presentó el ballet municipal Ayekantun Pellu, el grupo folklórico San Pedro de Angelmó, el conjunto Canelo de Quellón y el artista nacional Pancho del Sur.

NOTUCO

NOTUCO

En tanto, en el predio municipal de Notuco, distante a tres kilómetros al sur de Chonchi, se concentran las festividades patrias en la "ciudad de los tres pisos".

Presentación de variados grupos folclóricos, juegos populares dedicados principalmente a niños de 6 a 11 años con premios para los vencedores y gastronomía desde la más tradicional de estas fechas como de la más típica de la zona puede disfrutar quien visite esta comuna isleña.

"Tenemos seis módulos con venta de comida, además hemos dispuesto de juegos dedicados a los niños para que puedan pasar una jornada entretenida; también hay venta de artesanía chilota y licor de oro. En tanto, este jueves se llevarán a cabo carreras de caballo a partir de las 14.30 horas y entrada la tarde amenizará las actividades patrias una orquesta", acuñó Nicolás Álvarez, encargado de Cultura del municipio chilote.

El alcalde de Castro, Nelson Águila (DC), junto a autoridades locales inauguró la noche del 17 del presente la fonda oficial de la comuna, ubicada en dependencias del Club de Rodeo, en el Parque Municipal de la capital provincial, donde se atiende con una oferta gastronómica amenizada con música acorde a estas fechas.

Castro