Secciones

Asociación Chiloé va por su propia medialuna

La organización provincial criolla postulará la iniciativa al Fondo Nacional de Desarrollo Regional para así obtener el financiamiento que asegure la ejecución de la obra pionera en su tipo en el Archipiélago.
E-mail Compartir

Un ambicioso proyecto que busca consolidar el tradicional rodeo criollo en el Archipiélago busca la Asociación de Rodeo Chileno Chiloé con la construcción de una medialuna y anfiteatro en Chonchi.

La organización es la tercera entidad más joven de Chile con tan solo cinco años, teniendo a su haber a los clubes locales de Ancud, Linao-Quemchi, Dalcahue, Castro, Chonchi y Quellón, siendo la plataforma para impulsar una iniciativa que afiance el fomento de esta actividad en la provincia.

El empuje y dedicación de sus dirigentes y el compromiso de sus integrantes han permitido a la agrupación dar un paso significativo al recibir de manos de Waldo Álvarez, socio del Club de Rodeo de Chonchi, un terreno de tres hectáreas de superficie en la localidad de Dicham en la "comuna de las roscas".

Rolly Rivera, presidente de la Asociación de Rodeo Chiloé, explica con satisfacción que la obtención de un predio a título gratuito permitirá al colectivo avanzar en nuevas gestiones, esta vez para obtener el compromiso político de las autoridades para financiar la construcción de la colosal estructura.

"Producto de esto hemos conversado con el alcalde de Chonchi y con el concejo municipal, los cuales nos recibieron muy bien, tenemos un proyecto casi listo en el sentido de poder construir una medialuna monumental para la Isla", dijo el dirigente.

-¿En qué consiste el proyecto del anfiteatro para Chiloé?

-La medialuna va a servir no tan solo para el rodeo, esto tiene el deseo de que sea un anfiteatro deportivo, que sirva para otras actividades y también va con el deseo de conformar un equipo que sea con kinesiólogos y poder desarrollar la hipoterapia para los niños que tengan alguna deficiencia física o mental, para poder entregarles un poco de cariño a través del caballo.

-¿Qué características tiene la iniciativa?

-Es un complejo deportivo más o menos considerable, esta medialuna va a ser muy similar a las que hay en estos momentos en Lautaro y Curacautín (Región de La Araucanía). Los proyectos en estas dos partes tienen un valor más o menos de 480 millones de pesos.

autoridades

autoridades

Fundamental ha sido para la organización social el respaldo que ha recibido a través del tiempo por parte de los ediles de aquellas comunas donde tienen presencia los clubes de rodeo en la provincia.

Rivera se toma el tiempo para hacer una reflexión frente a la importancia de la presencia de los clubes insulares. "Nosotros, los huasos, somos una subcultura de la cultura chilena; hemos marcado un territorio, aquí en Chiloé se veían muchas bombachas o boinas, ya no se ve tanto, ahora se ve el sombrero huaso, el zapato y la manta, entonces, estamos marcando una cultura y estamos llanos a fomentar nuestros valores patrios y nuestra cultura como chilenos", menciona.

Uno de los más grandes orgullos de esta agrupación isleña tiene que ver con la conformación de una asociación de criadores de caballos en Chiloé. "La Isla tiene algo importante que no tienen todas las asociaciones del país: Chiloé tiene dos caballos primordialmente inscritos que son el caballo chilote y el caballo chileno", cuenta con satisfacción.

Pero el camino para concretar el anhelado anfiteatro con fines deportivos y terapéuticos no ha sido fácil, siendo primordial la cooperación de las distintas entidades públicas sin olvidar el aporte privado. Luis Muñoz, secretario de la Asociación de Rodeo Chileno Chiloé, así lo expresa al resaltar los pasos que han tenido que dar como mesa directiva para lograr este importante cometido.

El chilote agrega especial valor al ímpetu que ha puesto cada uno de los seis clubes que conforman la asociación pensando en el favorable impacto que tendrá para el sector la construcción de la medialuna en Dicham. Al respecto, el dirigente justifica que "cada club a través de sus directivos ante la asociación están muy comprometidos apoyando esta iniciativa".

salidas

salidas

Muñoz detalla mientras avanzan las gestiones a favor de esta iniciativa que la organización provincial inició su participación en el calendario de actividades que se relacionan con la práctica del rodeo en la zona. Es así que el grupo social se encuentra organizando y participando esta semana en una fiesta huasa que tiene como sede la medialuna de la ciudad de Puerto Varas, hasta donde se trasladaron los dirigentes junto a colleras locales.

Sostuvo que la gestión directiva no ha estado exenta de dificultades, pensando en la necesidad de materializar el megaproyecto que podría convertirse en una realidad para los amantes de este deporte tradicional arraigado fuertemente en el territorio insular. Muñoz admite que "ha sido un trabajo bastante minucioso y un poco difícil también porque se han presentado muchas trabas en el camino, pero afortunadamente las hemos ido sorteando y esto ayuda más a unir al mundo corralero".

Los directivos destacan de manera especial cómo la comunidad se ha ido incorporando a las actividades que durante cada temporada realiza la Asociación Chiloé entendiendo el sentido y simbolismo patrio que representa el fomento y realización de este tipo de competencias propias de la cultura chilena.

Mientras ya son invitados regulares a los principales eventos populares en la región, los dirigentes de la organización de corraleros confían plenamente en el arribo a buen puerto de todas sus gestiones que han emprendido por tal de lograr la obtención de los recursos económicos necesarios que solventen este proyecto.

Consideran que una estructura dedicada al deporte, recreación y rehabilitación beneficiará no solamente a quienes están ligados fuertemente a esta actividad, sino que a la comunidad chilota en general. Un fuerte impulso que los dirigentes de los clubes chilotes de rodeo quieren dar en los siguientes meses y que dependerá ahora del compromiso político que entreguen las autoridades gubernamentales.

El proyecto en lo que respecta a su diseño y la donación del sitio corresponde a etapas aseguradas y superadas para sus gestores. Una obra magna que no busca más que consolidar el amor por este tipo de actividades populares y que cada día cobra mayores adeptos. Ahora la palabra la tiene el Gobierno Regional cuando conozca los alcances de esta singular empresa con raíces chilotas.

"La medialuna va a servir no solo para el rodeo, esto tiene el deseo de que sea un anfiteatro". Rolly Rivera, presidente de la Asociación de Rodeo Chileno Chiloé