Secciones

Pescadores mantuvieron tomada la ruta a Quellón

Finalmente, se optó dialogar con autoridades y potenciar trabajo con melinkanos.
E-mail Compartir

Un serio riesgo para la disponibilidad del erizo representaría el aumento de la cuota solicitada por los más de 200 pescadores artesanales de Quellón, quienes ayer desde muy temprano mantuvieron cortada la Ruta 5 Sur de acceso a la ciudad puerto, a la espera de una respuesta favorable por parte del subsecretario de Pesca, Pablo Galilea.

En horas de la tarde, a través de un comunicado, el titular de la Subpesca sostuvo que "con la nueva Ley de Pesca, tanto el ministro como el subsecretario, están impedidos por ley de aumentar una cuota de captura sin los antecedentes científicos que lo avalen".

El funcionario añadió que "los expertos concluyen que un aumento de cuota de erizos pone en riesgo la disponibilidad del recurso para el año 2014, por lo que no es posible acoger la solicitud para la presente temporada".

Paralelamente, en la localidad de Melinka se reunió la Comisión de Pesquerías Bentónicas de la Zona Contigua, Compeb, donde participaron dirigentes de la pesca artesanal de Quellón y Melinka, funcionarios de Sernapesca y representantes de la Subsecretaría de Pesca.

Precisamente en esta instancia se pensaba firmar el acuerdo de extracción de las 2 mil toneladas (de las que de aquí al cierre de la temporada restan 700) de erizos solicitados, ante la presencia de Pablo Galilea; sin embargo, este último no se presentó a la reunión, lo que provocó la aireada reacción de los pescadores chilotes.

José Cárcamo, artesanal del puerto de Quellón, señaló que la medida de presión, que finalmente concluyó a las 18 horas de ayer, se debió "a la falta de respeto del subsecretario de Pesca, porque nos vino a mentir. Él quedó en firmar un documento el día 17 y después quedó en enviar un decreto el día 24 (ayer) y a Melinka no llegó el subsecretario. Entonces, nos están pateando la pelota por parte del Gobierno".

El quellonino sumó que "nosotros queríamos que él cumpla sus compromisos, delante de todos los pescadores de Chiloé, porque él (Galilea) dijo que trabajemos tranquilamente y hasta el momento no tenemos un decreto firmado".

A pesar de la negativa respuesta por parte del Gobierno, los pescadores de Quellón optaron por potenciar una mesa de trabajo en torno a generar políticas de resguardo del recurso erizo, así como fomentar el trabajo en conjunto con sus símiles de la Región de Aysén.

morales

morales

Héctor Morales, presidente del Consejo Provincial de Pescadores de Chiloé, quien participó de la reunión en Melinka, mencionó que "se optó por levantar el paro. Ya se sabe que no tendremos más cuota, así que mañana (hoy) habrá una reunión con el intendente y ahí se verá qué se hace".

Tras desistir de la manifestación, José Cárcamo agregó que "se logró un acuerdo con los melinkanos. Vamos a trabajar sobre las áreas contiguas ahora en octubre, para que empecemos a trabajar. Como Quellón, nosotros no queremos quedar mal con los melinkanos y el Gobierno lo único que quería era que nunca trabajemos más con ellos y no tengamos una pasada hacia abajo".

Durante la jornada, alrededor de 15 dirigentes de la pesca artesanal de Melinka dirigieron una misiva a los pescadores quelloninos en la que les solicitaron deponer el corte de ruta, permitiendo "la libre circulación de personas y carga entre Melinka y la Décima Región". Apelando al apoyo prestado por estos a los quelloninos en ocasiones anteriores, los melinkanos expresaron que de impedir los desembarques en el puerto de Quellón, no se continuaría en conversaciones para negociar las zonas contiguas.

Carta