Secciones

Candidato a diputado quiere hacer historia en el distrito

Tal como lo indica su eslogan, el ancuditano Víctor Bahamonde busca imponer su juventud en su carrera al parlamento.
E-mail Compartir

Con apenas 28 años de edad el profesor de Historia ancuditano, Víctor Bahamonde Brintrup, tomó la firme decisión de iniciar una desafiante carrera política como candidato a diputado por Chiloé y Palena.

El profesional con cuna en la emblemática población Bonilla se hizo conocido por su papel como vocero de la Asamblea Social de Ancud, en el contexto del fuerte movimiento ciudadano chilote por acceder a un mejor modelo de salud.

Fue la propuesta surgida desde la organización de base que impulsó al ex estudiante de la Universidad de Valparaíso a competir por un escaño al parlamento, desmarcándose así de la tradicional clase política.

Abrimos una discusión de las parlamentarias de 2013 con el Creemos Movimiento de Ancud, que es la plataforma política y social de la que participo y consideramos necesario que ante un año 2013 con un proceso de movilización álgido en Chiloé, era necesario proponer una alternativa dentro de los movimientos sociales hacia el parlamento para sintetizar todo un proyecto que hemos tenido y hemos levantado hace rato en la provincia, el que tiene que ver con construir un poder desde la comunidad.

Además de pensar las elecciones 2013 en Chiloé, sentimos que estamos en un escenario político nacional que precisamente no se había dado en otro momento desde los movimientos sociales y desde la comunidad organizada porque hoy día hay una serie de candidaturas que nacen desde esas plataformas, por lo tanto en ese escenario que es distinto a otros años sentíamos que se debía convocar a la comunidad a hacer historia.

Nosotros somos independientes porque no militamos en algún partido político, sin embargo, estamos construyendo y haciendo política todos los días, en las organizaciones que participamos, en la comunidad y recibimos la invitación del partido Igualdad porque conocía nuestra experiencia como organización social y nos propusimos formar parte del pacto Nueva Constitución para Chile y eso significa que vamos dentro de un pacto pero como independientes.

escenario

El docente se toma el tiempo para analizar el duro escenario que enfrentará en las próximas semanas teniendo como principal debilidad la limitación de recursos económicos para su campaña prelectoral, siendo la gran diferencia que lo separa de la maquinaria política y económica de la vereda de enfrente.

La gente normalmente no entiende o no sabe qué es el sistema binominal y precisamente el sistema binominal hace competir a los candidatos dentro de pactos y hace competir a los candidatos, por lo tanto cuando una persona se presenta sola ya sea como independiente o dentro de un pacto sin un compañero de lista significa que esa persona, o en este caso, que tenemos que ganarle a dos personas que tenemos en el pacto de al lado.

Nosotros participamos del proceso de construcción de las asambleas provinciales de manera activa desde Ancud. Me tocó ser vocero de la asamblea social de Ancud, representar a la comunidad, negociar con el ministro de Salud y por supuesto que significa una experiencia muy grande desde el punto de vista de asumir que ahora uno tiene una representación comunal.

Yo creo que no, lo que estamos haciendo es llamar a la comunidad a transformar un modelo que no nos parece correcto, sentimos que aquí las cosas hay que hacerlas de distintos puntos de vista, hay que organizar a la comunidad porque hace muchos años que la comunidad no está organizada, hay que construir nuevos liderazgos, y además tenemos que disputar espacios de poder que nos posibiliten en el algún momento la política y la economía que hoy día mantiene a muchos excluidos de un sistema que necesitamos criticar, pero que también necesitamos proponer.