Secciones

Acusan falta de información en este mortal caso

Sernam y Sename dieron cuenta de sus alcances en el fatal desenlace de la familia de Quellón.
E-mail Compartir

Un trágico historial de violencia familiar quedó en evidencia tras el brutal parricidio sucedido este viernes por la noche, en Quellón.

A través de un comunicado, el Servicio Nacional de la Mujer, Sernam, lamentó el hecho de sangre y manifestó que la madre de los pequeños, Ingrid Castillo, vivió "violencia grave, producto de lo cual, hasta la fecha, se encontraba refugiada en nuestra Casa de Acogida de la comuna de Ancud".

El texto señala además que los pequeños se encontraban con el padre, atendiendo a la relación directa y regular dictada por el Tribunal de Familia de Quellón. Así también, se indica que la madre habría solicitado la devolución de sus hijos debido al "quebrantamiento de la relación directa y regular y una amenaza de muerte que le habría dado el parricida".

Al respecto, la directora regional del servicio, Soraya Said, indicó que "lamentablemente la acción oportuna de carácter preventivo del Sernam, no logró impedir esta tragedia pues son diversos los actores que deben prestar un oportuno apoyo y una reacción inmediata en materias cuyas urgencias no permiten espacio a dilataciones en cuanto a su resolución, como es la protección de quienes hoy viven situaciones de vulnerabilidad que afectan gravemente el derecho a la vida, como fueron en este caso dos niños indefensos".

MENORES

MENORES

Por su parte, la directora regional del Servicio Nacional de Menores, Claudia Velásquez, manifestó que el Sename no había recibido información judicial sobre la vulneración de derechos de los pequeños, pese a que se habría instruido un peritaje en el que se sugería separar a los niños de su padre.

"Lamentablemente, en este caso, nadie nos informó de que esta situación existía. Nadie nos notificó, ninguna de las personas ni de las organizaciones nos dio noticias. Nosotros no podemos actuar si no tenemos conocimiento de que eventualmente nuestros niños, niñas y adolescentes estuvieran en algún riesgo real", aseguró.

Velásquez agregó que "nosotros actuamos a requerimiento. Cuando nosotros tenemos la posibilidad de enterarnos de las noticias y de saber, actuamos, pero también hay un tema de que si hay una medida de protección y estas noticias llegan al Tribunal de Familia ellos acá tienen que notificarnos, ya que actuamos previo a requerimientos, y en este caso particular no tuvimos ningún requerimiento, ni ninguna noticia ni información".

Municipio adjudicó construcción de la nueva Feria Yumbel

Empresa Atacama S.A. se hará cargo de los trabajos por 3 mil 200 millones de pesos.
E-mail Compartir

La empresa Constructora Atacama S.A. será la responsable del proceso de reposición del Mercado Municipal Chiloé, más conocido como Feria Yumbel, en la comuna de Castro.

Ello, luego que se concretara la firma del decreto de adjudicación de la iniciativa, financiada con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, y que representará una inversión superior a los 3 mil 200 millones de pesos.

Por 18 meses se extenderán las obras de la moderna infraestructura, faenas que podrían comenzar los primeros días de noviembre, ya que se estima que la entrega de terrenos a la empresa por parte del municipio se concretaría a fines de octubre, tal como lo explicó el alcalde de Castro, Nelson Águila (DC).

Según lo indicado por el jefe comunal, tras la firma de decreto de adjudicación viene el proceso más complicado como parte de esta iniciativa: la instalación de los locatarios en un recinto provisorio mientras se desarrollan las obras.

"Tenemos que volver a conversar con los locatarios, las directivas y explicar los acuerdos a que se llegaron con anterioridad y que fue la construcción de un lugar provisorio en la costanera de Castro, específicamente en calle Lillo", señaló el decé.

Asimismo, expuso que "también hacemos un llamado a la gente a entender que durante este lapso vamos a tener una feria provisoria, lo que podría generar algún problema".

La nueva Yumbel tendrá 4 mil 331 metros cuadrados y se compondrá de más de 350 puestos de pescaderías, verdulerías, chacarerías, feria libre campesina y de vestuario.

Organismos piden apoyo para actuar preventivamente

Sernam y Sename acusaron falta de información para evitar el fatal desenlace de la familia de Quellón.
E-mail Compartir

Un trágico historial de violencia familiar quedó en evidencia tras el brutal parricidio sucedido este viernes por la noche, en Quellón.

A través de un comunicado, el Servicio Nacional de la Mujer, Sernam, lamentó el hecho de sangre y manifestó que la madre de los pequeños, Ingrid Castillo, vivió "violencia grave, producto de lo cual, hasta la fecha, se encontraba refugiada en nuestra Casa de Acogida de la comuna de Ancud".

El texto, señala además que los pequeños se encontraban con el padre, atendiendo a la relación directa y regular dictada por el Tribunal de familia. Así también, se indica que la madre habría solicitado la devolución de sus hijos debido al "quebrantamiento de la relación directa y regular, y una amenaza de muerte que le habría dado el parricida".

Al respecto, la directora regional del Sernam, Soraya Said, indicó que "lamentablemente la acción oportuna de carácter preventivo del Sernam, no logró impedir esta tragedia pues son diversos los actores que deben prestar un oportuno apoyo y una reacción inmediata en materias cuyas urgencias no permiten espacio a dilataciones en cuanto a su resolución, como es la protección de quienes hoy viven situaciones de vulnerabilidad que afectan gravemente el derecho a la vida, como fueron en este caso dos niños indefensos", enfatizó.

MENORES

MENORES

Sobre la sugerencia de la fiscalía remitida al Tribunal de Familia, que solicita al Servicio Nacional de Menores, Sename, sacar a los niños de la tuición del padre y ponerlos bajo el cuidado de un tercero, la directora regional del Sename, Claudia Velásquez, negó haber contado con la información que hubiese permitido otro desenlace para la fatídica historia.

"Lamentablemente, y en este caso, nadie nos informó de que esta situación existía. Nadie nos notificó, ninguna de las personas ni de las organizaciones nos dio noticias. Nosotros no podemos actuar si no tenemos conocimiento de que eventualmente nuestros niños, niñas y adolescentes estuvieran en algún riesgo real", aseguró.

Velásquez, agregó que "nosotros actuamos a requerimiento. Cuando nosotros tenemos la posibilidad de enterarnos de las noticias y de saber, actuamos, pero también hay un tema de que si hay una medida de protección y estas noticias llegan al Tribunal de Familia ellos acá tienen que notificarnos, ya que actuamos previo a requerimientos, y en este caso particular no tuvimos ningún requerimiento, ni ninguna noticia ni información", recalcó.