Secciones

Usuarios asistieron en masa a las oficinas del Registro Civil

Castro centró los problemas, en especial, por la lentitud del sistema para las cédulas de identidad.
E-mail Compartir

Decenas de personas esperando su turno para la realización de sus trámites, en hileras que sobrepasaban el hall de la Gobernación de Chiloé y desde antes de las 8 de la mañana, se observaron durante la primera jornada de atención del Registro Civil e Identificación de la ciudad de Castro, tras la culminación del paro por mejoras laborales que mantuvieron sus funcionarios desde el 29 de agosto pasado y que llegó a su fin el viernes.

El escenario en la capital insular fue el más complejo y masivo dentro de las 15 oficinas de la institución en la provincia. A lo anterior se sumó que la plataforma digital para sacar la nueva cédula de identidad no estuvo expedita, donde las esperas llegaron a más de dos horas, según los afectados dentro de un sistema que "se caía en reiteradas ocasiones".

"Estuve más de dos horas sentada en el módulo de atención para sacar mi carné, pues empezaban a hacerme el trámite, como tomarme la foto y se caía el sistema y había que empezar todo de nuevo", dijo la denunciante, quien mantuvo reserva de su identidad.

Por su parte, la dominicana Ana Jesús Martínez, recalcó que "llegué a las 8 de la mañana y son las 9.30 y aún no he sido atendida, estoy desesperada porque mi visa vence mañana y debo sacar con urgencia mi certificado de buena conducta, y tal como yo hay 11 compatriotas esperando por este trámite para que sigamos trabajando en el país".

Fue tal el número de personas apostadas en la principal sede isleña del Registro Civil, que para hacer más expedita la atención por módulos, se entregaron números.

"Llevo poco más de 20 minutos esperando, y esperaré lo que sea necesario porque debo renovar mi carné de identidad. En cuanto a la apertura de la oficina es lo mejor porque fueron muchos días esperando y uno necesita hacer diversos trámites en este servicio público", aseveró José Barría del sector de Putemún.

Una opinión diferente sostuvo la dueña de casa, María Sánchez, quien se mantuvo desde las primeras horas de la mañana esperando su turno para sacar su nueva cédula. "Me dieron un número apenas entré a la oficina, se supone que con este sistema la atención debiese ser más rápida pero sigo esperando y ya voy a cumplir casi las dos horas sentada por mi turno", aseguró.

Otros trámites

Distinto fue el panorama para la realización de los demás trámites, como defunciones, certificados de antecedentes, inscripción de recién nacidos y de vehículos, entre otros, los que según los mismos usuarios se pudieron efectuar en total normalidad, con un tiempo de espera que no duraba más de diez minutos.

"He encontrado rápida la atención a pesar de la gran cantidad de gente que hay en la oficina, espere sólo 20 minutos para realizar mi trámite de inscripción de mi vehículo, por lo que me voy muy conforme y contento de que se reanude la atención luego de tantos días de paralización", expresó el castreño Hugo Fernández.

Por su parte, el jefe de la oficina castreña, Ernesto Montaña, resaltó que existe el compromiso de atender a la mayor cantidad de personas que hayan llegado a esperar su turno.

"Nuestras oficinas abren sus puertas a las 8.30 de la mañana y su atención es hasta las 14 horas, la posibilidad de extender el horario y que los sábados también funcione la oficina está en evaluación y será comunicado oportunamente", explicó el funcionario público, quien añadió que redoblarán los esfuerzos por atender la mayor cantidad de personas, acción que se mantendrá en las 15 oficinas que el Registro Civil e Identificación mantiene en Chiloé.

Tras la movilización de brazos caídos de 19 días, los funcionarios aceptaron la oferta del Gobierno tras las negociaciones con el Ministerio de Justicia, luego que la Dirección de Presupuestos anunciara el miércoles pasado que les entregará una mejora a la propuesta que considera una inversión de $2.200 millones y un aumento de grado para todos los funcionarios, a partir de enero del 2014.

"la comunidad ha sabido esperar"

"Ha venido mucha gente a nuestras oficinas, un poco más de los parámetros normales. La ciudadanía ha sido consciente que dada la contingencia los tiempos de espera serán mayores que lo habitual y ha mostrado muy buena disposición para esperar. En cuanto al sistema para sacar las cédulas de identidad está lento, pero esperamos que se pueda mejorar", acuñó Marcela Menares, dirigenta gremial de los funcionarios del Registro Civil de la provincia de Chiloé, quien destacó además que para el trámite para sacar el nuevo carné de identidad, se dispuso de dos módulos de atención.

Dirigente