Secciones

Doggenweiler: "Existe una gran deuda con el sur"

De visita en Ancud y Castro, la animadora de TV apoyó la campaña de ME-O.
E-mail Compartir

De visita en el Archipiélago de Chiloé estuvo ayer, Karen Doggenweiler, animadora de televisión y esposa del candidato a la presidencia por el Partido Progresista (PRO), Marco Enríquez-Ominami, en el contexto de la" Octava Gira Nacional, miles de kilómetros, miles de corazones".

Con un fugaz paso por Castro y Ancud, donde la también periodista visitó algunos medios de comunicación y se reunió con simpatizantes, no dejó pasar la ocasión para candidatear al "díscolo".

En su visita, Doggenweiler reconoció que "existe una gran deuda con el sur" y agregó que el conglomerado progresista "está pidiendo una oportunidad de poder hacer las cosas distintas. Estuvimos a punto de lograrlo el 2009 y hoy en día, con un movimiento nacional, con líderes locales, estamos súper preparados para gobernar".

Tras de su paso del mundo de la televisión al mundo político, la presentadora de TV, sostuvo que en un momento "uno también quiere hacer propuestas".

"Tengo un compromiso con el sur, siento que acá se hace campaña con promesas y se termina gobernando con explicaciones. Yo creo que de verdad no es justo que se haga campaña así en regiones y después como que se olvidan", sentenció.

Acompañada por la candidata a diputada del distrito 58 por Chiloé y Palena del PRO, María Gladys Oyarzo, y la postulante a core de Quellón, Paula Millacura, la presentadora cuestionó el "porqué hoy en día en Chile, alguien tiene que hacer una rifa, un bingo o una completada para pagar su salud. Eso no es justo. No debiese ser así en un país que tiene recursos", aclaró.

En su visita a Castro, la esposa de Marco Enríquez-Ominami presentó los cuatro ejes del programa del progresista: educación, salud, reforma previsional y el cambio de reglas, áreas que su juicio potenciarán el "Estado garante".

límites

límites

Respecto al cambio de reglas, la animadora sostuvo que "el 2009 corrimos los límites y hablamos de otras cosas. Este es un barco que va por un camino errado, no se pueden seguir aprobando termoeléctricas, lo que pasó aquí en Chiloé y lo que pasó en Tocopilla son reflejos de lo que pasa en Chile".

Doggenweiler puntualizó finalmente que "acá la gente dijo no tenemos salud, no tenemos especialistas, queremos un hospital. Y qué hace el Gobierno, le manda fuerzas especiales. Eso es porque no hay ningún político a la altura para buscar soluciones".

El abanderado del PRO, Marco Enríquez-Ominami, comenzó hace una semana una gira que lo llevará a visitar las 60 comunas más pobladas de Chile y las 15 capitales regionales en lo que será la recta final de su campaña presidencial.

Consultada sobre una futura visita a la zona, Karen Doggenweiler señaló que es muy probable que en octubre el presidenciable llegue al Archipiélago, y añadió que el "díscolo" se encuentra realizando las gestiones para realizar un posible debate presidencial, nada menos que en Chiloé.

Visita