Secciones

Ministro entrega hoy su respuesta a los gremios

De no ser acogido el petitorio, los dirigentes llamarán a una movilización.
E-mail Compartir

Por más de tres horas estuvieron reunidos los dirigentes de las organizaciones que agrupa la Multigremial de Chiloé con el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, en la ciudad de Santiago, con el objetivo de entregarle una serie de demandas que afectan a este sector productivo, como así también a la comunidad insular.

Según lo explicado por el presidente de este colectivo, Osvaldo Altamirano, le plantearon a la autoridad la necesidad de crear un fondo que pueda subsidiar los combustibles que se utilizan en la Isla y de esta forma equiparar los precios que hoy existen en el resto del país.

"Le plantemos al ministro que el Estado a través de un subsidio nos equipare los precios del combustible que pagamos en la provincia con Santiago, eso significaría que el Estado debería subsidiar entre 80 y 100 pesos por litro", expresó el dirigente.

Asimismo, le pidieron a la autoridad de Transportes que también a través de un subsidio, se puedan rebajar los costos que hoy deben cancelar los usuarios de los transbordadores del canal de Chacao para salir y entrar a la Isla Grande.

"Le explicamos que cuando empiece a funcionar el peaje de Pargua a Puerto Montt los costos de traslado se nos encarecerán aún más, por ello le pedimos que estudie una fórmula que subsidie el traslado que en la actualidad cancelamos para cruzar el canal, que en el caso de los camiones es de 36 mil pesos por pasada", acuñó el achaíno.

apoyo

apoyo

La moción fue respaldada por el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias y Turismo de Castro, Julio Candia, quien añadió que este subsidio de concretarse debería extenderse hasta que el futuro viaducto que unirá Chiloé con el continente empiece a funcionar. "Lo que queremos es que lo que hoy pagamos en el transbordador sea lo mismo que cancelemos cuando exista el peaje", puntualizó el empresario.

Este y otros puntos como la normalización del canal de Dalcahue fueron expuestos por los dirigentes, que hoy se reúnen nuevamente con el secretario de Estado, quien se comprometió a entregarles una respuesta a su petitorio.

"De no ser satisfactoria la respuesta, nosotros mantendremos nuestra determinación de hacer una movilización el día miércoles, la que podría materializarse en un paro", finalizó el presidente de la Multigremial de Chiloé, Osvaldo Altamirano.

Tasa de desempleo en Chiloé alcanzó el 1,9%

La tasa de desocupación del trimestre móvil junio-agosto llegó en las provincias de Chiloé y Palena, según los datos de la última encuesta del Instituto Nacional de Estadísticas, INE, a un 1,9% con lo cual registró una variación del 3,7% respecto del mismo trimestre del año 2012, que alcanzó el 5,6%.

"Las cifras dan cuenta que la tasa de desocupación más baja de la región está en Chiloé, lo que significa que en esta provincia se crearon 4 mil 790 empleos principalmente en los sectores económicos de enseñanza, industria manufacturera y hoteles y restaurantes", explicó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Andrea Rosmanich.

Asimismo, la autoridad destacó la calidad del empleo y la incorporación de la mujer y los jóvenes a estas fuentes laborales.

"Como gobierno nos deja muy satisfechos la fuerte irrupción de mujeres y jóvenes en la fuerza de trabajo, ya que sabemos que muchas de las mujeres que se han incorporado a la fuerza laboral son jefas de hogar. En la provincia de Chiloé un 44% de participación femenina en la fuerza de trabajo y en toda la región un 46%", puntualizó la seremi.

Fundación Integra continúa con su paro en Chiloé

Las funcionarias de la Fundación Integra que acoge a niños de alta vulnerabilidad social en su etapa prescolar, decidieron extender el paro nacional que sostienen desde el jueves.

Según lo explicado por Lidia Chiguay, delegada del sindicato N° 2 de trabajores de este organismo en Chiloé, tomaron esta decisión luego de no llegar a un acuerdo con la dirección ejecutiva. "Hoy (ayer) nos reunimos en Ancud, hicimos una marcha por las calles y seguiremos en esta posición mientras no tengamos una respuesta del nivel central sobre nuestras demandas laborales", acuñó la profesional, quien explicó que este paro fue avisado a los padres de los niños.