Secciones

Policía desmantela matadero clandestino en Chonchi

El denuncio al nivel 134 alertó del recinto que operaba en el sector Alcaldeo.
E-mail Compartir

Un nuevo golpe en su lucha contra el abigeato dio personal de la Brigada de Investigación Criminal, Bicrim, de Castro al desmantelar un matadero clandestino que funcionaba en el sector rural de Alcaldeo de Rauco, en Chonchi.

El trámite policial respondió a un llamado telefónico recepcionado al nivel 134 de la institución, que daba cuenta de la realización del faenamiento de un vacuno en un predio particular de esa localidad campesina.

Personal de la policía civil concurrió al sector con el fin de constatar la veracidad de lo que podría constituir el funcionamiento de un local ilegal, destinado al procesamiento de ganado.

El fiscal jefe del Ministerio Público de Castro, Enrique Canales, gestionó a través del Juzgado de Garantía una orden de ingreso al inmueble permitiendo a los funcionarios acceder al inmueble para su revisión.

Orlando Velásquez, subinspector de la Bicrim, enfatizó que una vez en el interior del recinto "se estableció que había un matadero clandestino ya que en el galpón de dicho sector se había faenado un animal, se estaba cortando, el cual era posteriormente preparado para la venta".

El funcionario aseveró que durante el procedimiento se procedió al decomiso de unos 300 kilos de producto, pesas y cuchillos, entre otros elementos que eran empleados para la operación del citado establecimiento.

Del mismo modo, el policía argumentó que el dueño del recinto se reservó el derecho de guardar silencio sin que se pueda establecer el tiempo que llevaba a cargo del faenamiento de animales en su predio particular, siendo una materia que deberá determinarse a través de la investigación que realice el persecutor castreño.

La carne incautada quedó en poder de la Autoridad Sanitaria que procedió a desnaturalizarla en el vertedero municipal, toda vez que no existía precisión respecto a su origen de procedencia.

diligencias

Respecto a este nuevo operativo policial contra el delito de abigeato el fiscal del Ministerio Público, Enrique Canales precisó que se adoptaron todas las diligencias para concluir con el decomiso del producto faenado y la detención de una persona.

El fiscal Canales manifestó que "se descubrió el faenamiento de animales en el lugar, sin contar con autorizaciones sanitarias". Expresó que a partir de las circunstancias en que se produjo el desmantelamiento de este establecimiento se aplicaron las medidas de cierre del local en cuestión.

Sobre este punto, expresó que "se realizó el procedimiento respectivo por el delito de matadero clandestino". Manifestó el abogado a cargo de esta causa que una vez concluido el trámite, el dueño del inmueble destinado al procesamiento de animales fue dejado en libertad y en espera de citación para comparecer a declarar a la fiscalía castreña.

Enrique Canales precisó que por intermedio de esta vía se establecerá la existencia de responsabilidades y la circunstancia particular del ilícito y que se relacionan con la existencia o no de autorizaciones legales para operar en estas condiciones.

Policía desmatela matadero clandestino en Chonchi

El denuncio al nivel 134 alertó del recinto que operaba en el sector Alcaldeo.
E-mail Compartir

Un nuevo golpe en su lucha contra el abigeato dio personal de la Brigada de Investigación Criminal, Bicrim, de Castro al desmantelar un matadero clandestino que funcionaba en el sector rural de Alcaldeo de Rauco, en Chonchi.

El trámite policial respondió a un llamado telefónico recepcionado al nivel 134 de la institución, que daba cuenta de la realización del faenamiento de un vacuno en un predio particular de esa localidad campesina.

Personal de la policía civil concurrió al sector con el fin de constatar la veracidad de lo que podría constituir el funcionamiento de un local ilegal, destinado al procesamiento de ganado.

El fiscal jefe del Ministerio Público de Castro, Enrique Canales, gestionó a través del Juzgado de Garantía una orden de ingreso al inmueble permitiendo a los funcionarios acceder al inmueble para su revisión.

Orlando Velásquez, subinspector de la Bicrim, enfatizó que una vez en el interior del recinto "se estableció que había un matadero clandestino ya que en el galpón de dicho sector se había faenado un animal, se estaba cortando, el cual era posteriormente preparado para la venta".

El funcionario aseveró que durante el procedimiento se procedió al decomiso de unos 300 kilos de producto, pesas y cuchillos, entre otros elementos que eran empleados para la operación del citado establecimiento.

Del mismo modo, el policía argumentó que el dueño del recinto se reservó el derecho de guardar silencio sin que se pueda establecer el tiempo que llevaba a cargo del faenamiento de animales en su predio particular, siendo una materia que deberá determinarse a través de la investigación que realice el persecutor castreño.

La carne incautada quedó en poder de la Autoridad Sanitaria que procedió a desnaturalizarla en el vertedero municipal, toda vez que no existía precisión respecto a su origen de procedencia.

diligencias

Respecto a este nuevo operativo policial contra el delito de abigeato el fiscal del Ministerio Público, Enrique Canales precisó que se adoptaron todas las diligencias para concluir con el decomiso del producto faenado y la detención de una persona.

El fiscal Canales manifestó que "se descubrió el faenamiento de animales en el lugar, sin contar con autorizaciones sanitarias". Expresó que a partir de las circunstancias en que se produjo el desmantelamiento de este establecimiento se aplicaron las medidas de cierre del local en cuestión.

Sobre este punto, expresó que "se realizó el procedimiento respectivo por el delito de matadero clandestino". Manifestó el abogado a cargo de esta causa que una vez concluido el trámite, el dueño del inmueble destinado al procesamiento de animales fue dejado en libertad y en espera de citación para comparecer a declarar a la fiscalía castreña.

Enrique Canales precisó que por intermedio de esta vía se establecerá la existencia de responsabilidades y la circunstancia particular del ilícito y que se relacionan con la existencia o no de autorizaciones legales para operar en estas condiciones.