Secciones

La 'picada' de los artistas gana terreno en Castro

El Hostalomera atrae cada día a destacados personajes nacionales con su cocina y toda su "onda".
E-mail Compartir

Son las 12.30 horas y ya se abren las puertas del Hostalomera Comedor. Desde lejos, ya se puede ver el letrero fuera de la casa anunciando el menú de hoy: cazuela de pollo, lasagna de mariscos, asado alemán, y para los vegetarianos, hamburguesas de soya. Todas comidas caseras preparadas teniendo en cuenta la máxima del local: "Guatita llena, corazón contento".

Poco a poco comienzan a ocuparse las mesas que sólo dan cabida a 60 personas. Una señora con su hija, familias completas, funcionarios públicos, un artista hippie, señores de cuello y corbata, como también numerosos exponentes de las artes a nivel nacional. Sí, porque este espacio que le hace honor al espíritu de comedor comunitario, se ha convertido en una verdadera "picada" de los artistas.

Atendido por su propio dueño, Carlos Palomera, es más que un simple lugar para ir a comer "bueno, bonito y barato", como destaca.

Creado en base a la autogestión y reciclaje, el lugar ubicado en Latorre 120, en Castro, cuenta también con una serie de trabajos de diversos artistas locales que se pueden apreciar mientras se almuerza.

Artesanías, tejidos, discos y hasta una "cafetería popular", son parte de los atractivos de un lugar que no pasa indiferente para los comensales locales y turistas.

Es más, el año pasado apareció en la afamada "biblia" de los viajeros, Lonely Planet, como una de las "picadas" de Chiloé y destacado como "Top Choice" (primera opción) de los lugares en Castro. Algo que mantiene a su administrador con el pecho hinchado, siendo su caballo de batalla.

En sus dos años de funcionamiento, se ha logrado posicionar como un epicentro para almorzar a bajo precio (desde 2 mil pesos) y con preparaciones "como hechas por la abuela", resalta Palomera, ampliando cada vez más sus círculos.

Cuenta el emprendedor gastronómico que hace un tiempo tocaron el timbre. Afuera, un hombre con gorro y gafas pregunta si tiene almuerzo para 30 personas. El también cocinero del local, no lo duda, "le dije que sí, justo tenía un cordero entero en el horno así que les ofrecí a todos cordero", recuerda.

Al rato, cae en la cuenta que el invitado, no es nada menos que el mismísimo Joe Vasconcellos con todo su equipo, que se encontraba en Chiloé para ofrecer un par de conciertos.

-La Pascuala Ilabaca le recomendó el lugar, cuenta con orgullo.

Por sus dos espacios habilitados como comedores ya ha pasado la producción completa de la película "Caleuche", junto a su director Jorge Olguín, el actor Marcelo Alonso y la actriz brasileña Giselle Itié, protagonista del filme.

"Esa mina era diva y era una de las que más tiempo estaba acá. Se agarraba con los productores y se arrancaba para acá. Y estaba horas ahí sentada. Buena onda", señala.

leyenda

leyenda

Aquel fue su debut y su primer evento en grande que le permitió mejorar el lugar. De ahí, se fue corriendo la voz, "y se fue construyendo la leyenda", cuenta entre risas.

"Comenzamos a trabajar en redes con el Departamento de Cultura (de Castro), concretándose nuevas visitas de invitados que participaban en la Feria del Libro y los Ciclos de Música Popular", sostiene Palomera.

Durante el evento literario, visitaron el comedor los escritores Pía Barros y Hernán Rivera Letelier.

Así también, para el Tercer Ciclo de Música Popular realizado en agosto del año pasado, el lugar contó con la visita de las santiaguinas La Banda en Flor; los clásicos de la cueca urbana, Los Chinganeros; las leyendas de la música argentina, el dúo Orozco-Barrientos; Pascuala Ilabaca, y los míticos Legua York.

De oficio cocinero, el santiaguino radicado hace más de siete años en Chiloé, cuenta que la mayoría de los famosos que han llegado "siempre se han ido contentos. Eso sí, siempre me hacen el mismo reclamo y que es una particularidad del negocio: acá no se vende alcohol. Me decían, todo muy bonito, la comida muy rica, pero faltó el vinito", afirma.

También han estado en sus mesas Camila Moreno, Schwenke y Nilo, La Flor del Recuerdo y Los Trukeros, en lo que fue la última versión del ciclo musical castreño.

"Hay otros (conocidos) que han llegado piola, como Horacio Salinas (de Inti Illimani) que llegó con su gente tranquilito a comer", menciona.

Hasta el candidato presidencial del Partido Humanista, Marcel Claude, estuvo almorzando con sus simpatizantes durante su reciente visita a Chiloé. "Como era un evento privado, ahí se tomaron su vinito y hasta se tocó unos temas en guitarra el candidato", afirma.

Palomera asegura que el secreto es hacer sentir a los clientes como en casa. Además, claro está, del tipo de comida que ofrece, que él define "como una mezcla de sabores del norte y del sur. Son platos antiguos, de esos que hacía tu abuelita como cazuela de pava con chuchoca, o pantrucas, por ejemplo".

"Todos se han ido contentos después de comer. Incluso, varios me han llegado a dar las gracias cuando están sobre el escenario. A todos les gusta la comida y nadie ha reclamado", enfatiza.

Con atención de lunes a sábado, de 12.30 a 16 horas para el almuerzo, también atiende durante la cena, aunque recalca que en ese horario "la gente que pasa generalmente a cenar es toda de afuera, son turistas".

Por último, Carlos Palomera agrega que "hace un tiempo una amiga me dijo una frase que identifica muy bien el lugar. Aquí, es el único lugar donde "pagas como plebeyo y comes como rey". ¿Buena o no?".

"Siempre me hacen el mismo reclamo y que es una particularidad del negocio: acá no se vende alcohol". Carlos Palomera, dueño y cocinero de Hostalomera Comedor.

"Aquí, es el único lugar donde pagas como plebeyo y comes como rey".