Secciones

CORE aprueba recursos para restaurar iglesia

Templo de Chelín será sometido a mejoramiento integral.
E-mail Compartir

Como "positiva" fue calificada por distintas autoridades de la provincia y la Región de Los Lagos, la aprobación de mil 22 millones de pesos para la restauración de la iglesia Patrimonio de la Humanidad Nuestra Señora del Rosario, en isla Chelín, comuna de Castro.

En el pleno del Consejo Regional fue presentado este proyecto que será financiado con recursos del Programa de Puesta en Valor del Patrimonio y forma parte del mejoramiento al que están siendo sometidos algunos templos chilotes.

En este sentido, como "una excelente noticia para la preservación y restauración de nuestras iglesias Patrimonio de la Humanidad" fue destacada la aprobación de los fondos por la Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé.

Quien también valoró la asignación de recursos para esta obra fue el alcalde de Castro, Nelson Águila, quien comentó que "estamos muy contentos con esta noticia, ya que hacía mucho tiempo esperábamos que se aprobara tan importante proyecto, que vendrá a sumarse a las obras de restauración que se efectuaron recientemente en la iglesia de Nercón y que están por terminar igualmente en la iglesia de Rilán".

El intendente regional, Jaime Brahm, también mostró su satisfacción por el presupuesto asignado a la restauración del templo chilote.

Pero no solo recursos para tal faena de este templo aprobó el CORE en su última sesión, sino que también el aumento de presupuesto para la reposición del Centro de Salud de Quemchi, totalizando 2 mil 227 millones 913 mil 404 pesos.

A lo anterior se sumó la normalización financiera de la reposición del Liceo Polivalente de Quemchi por 3 millones 798 mil 143 pesos.

CONSEJEROS

Según lo indicado por el consejero regional chilote, Manuel Ballesteros (PS), el trabajo en conjunto de los miembros de la Comisión Chiloé del CORE permitió conseguir nuevos recursos para la ejecución de proyectos en la provincia.

Una opinión similar tuvo el también core Claudio Oyarzún (PPD), quien explicó que en la sesión del Consejo Regional en Los Muermos, Chiloé tuvo la oportunidad de incorporar proyectos para salud, educación, pavimentación de calles y la restauración de la iglesia de Chelín.

Calles castreñas serán pavimentadas

Un elemento clave para que el segundo centro de salud familiar de Castro comience su funcionamiento en diciembre era la pavimentación de las calles de acceso.

Para eso la Gobernación de Chiloé presentó un proyecto al Consejo Regional por 137 millones de pesos para la pavimentación de media calzada de la Avenida Galvarino Riveros Norte y las calles Samuel Cohen, Rubén Santana y Erasmo Vera, iniciativa que recibió asignación de recursos.

"El gobierno del Presidente Piñera no mira a qué tendencia política pertenece tal o cual obra. Aquí predominó la importancia del cesfam para miles de familias castreñas", señaló el gobernador César Zambrano.