Secciones

Prevén estacionamientos subterráneos para el 2015

La iniciativa se concretará bajo la Plaza de Armas de Castro y albergará a 270 vehículos.
E-mail Compartir

Aproximadamente cuatro mil millones de pesos invertirá la Empresa ECM Ingeniería para la construcción de los 270 espacios para estacionamientos bajo superficie en pleno centro cívico de la ciudad de Castro.

La obra de dos niveles, cuya área a intervenir será de 5.240 metros cuadrados en el subsuelo de la Plaza de Armas de la capital provincial, tendrá entrada y salida de los vehículos frente a calle Blanco, lo que implicará no cortar el tránsito ni por O"Higgins ni San Martín, hasta ahora paso de la Panamericana por la urbe.

La información fue entregada por la propia firma santiaguina, en una exposición que efectuó al concejo municipal en su última sesión.

"La construcción de los estacionamientos subterráneos y el anhelado by pass representan la solución real al colapso vial que se genera hoy en día en la ciudad, explicado básicamente porque la Ruta 5 Sur pasa por el centro de la ciudad", expresó el alcalde Nelson Águila (DC).

Por su parte, Carlos López, gerente comercial de ECM Ingeniería, entidad que tiene a cargo la concesión de los estacionamientos en superficie y que va a construir los aparcamientos subterráneos, sostuvo que la materialización de esta obra solamente comenzará una vez que el proyecto sea aprobado por todas las entidades públicas correspondientes, la cual -según estimaciones del profesional- podría ser en un plazo de un año.

CONTRATO

CONTRATO

El proyecto que fue licitado el 2011 mantiene en su contrato, a juicio del concejal René Vidal (PC), "algunos vicios" en su forma que en la marcha se han logrado corregir.

"Primero, conseguimos congelar el cobro de los parquímetros exteriores para que estos no suban a 700 pesos por cada media hora como estimaba la empresa y que este precio se mantenga hasta que finalice el proceso de construcción de los estacionamientos subterráneos, que podría ser recién, según los plazos entregados por los inversionistas, a mediados del 2015", apuntó el edil.

Asimismo, el político acuñó que en la exposición que hizo la firma capitalina al concejo, el martes de esta semana, se informó que para que el inversor pueda empezar los trámites de aprobación en los diversos servicios públicos que le competen estas faenas, como son los ministerios de Vivienda, Transportes y Medio Ambiente, además de Monumentos Nacionales, el municipio a través de su unidad técnica debe elaborar un acta que debe ser aprobado por los ediles, el cual deberá estar listo el próximo 15 de octubre.

"Con la entrega de este documento, ECM Ingeniería iniciará los trámites en las diversas entidades públicas; ellos estiman que en un plazo de 6 mes podrían tener todo aprobado y que en un año más podrían empezar las faenas bajo el principal centro cívico de la ciudad, en donde veremos elementos que hoy son parte de ella deberán ser intervenidos", aseveró el comunista.

"Creo que esta obra es necesaria para la comuna porque resolverá el problema del atochamiento vial que existe hoy, sobre todo en la época estival", finalizó Vidal.

A juicio del concejal Ignacio Tapia (RN) esta obra será un gran aporte para la comunidad castreña y contribuirá positivamente a descongestionar el centro de la ciudad. "Esperamos que en un año más la empresa pueda empezar las faenas, sabemos que se tendrá que intervenir la concha acústica y la pileta, pero luego serán repuestas ambas por la empresa. Aquí lo importante es que se cumplan con todos los permisos y la obra pueda ser una realidad", agregó el aliancista.

Aporte