Secciones

Paro de municipales pasa ahora a ser indefinido

Funcionarios cumplen ya siete días sin trabajar desde la primera paralización de advertencia.
E-mail Compartir

Con un rotundo rechazo a la última propuesta del Gobierno, la Confederación Nacional de Empleados Municipales de Chile, Asemuch, inició un paro indefinido de sus actividades, con lo que se extiende el cese de funciones de estos funcionarios en Chiloé y el resto del país.

La organización adoptó esta postura retransmitiendo el mensaje a las bases en una clara señal de protesta por la última oferta del Ministerio de Hacienda.

Carmen Oyarzo, secretaria de la Asemuch Histórica de la Municipalidad de Ancud, argumentó que la negativa se sustenta a partir del ofrecimiento a largo plazo realizado por el Gobierno sobre el Programa de Gestión Municipal.

"La oferta que nos hicieron es que efectivamente ellos en la primera (propuesta) nos decían que sí, que nos iban a aumentar en un 20% pero que se iba a pagar en cinco años", subrayó la empleada de la Secretaría Municipal.

Sumó que "creemos que es indigno, creo que es vergonzosa la propuesta del Gobierno, somos el patio trasero de la administración centralizada".

Al decir de la dirigenta, el reajuste salarial del sector corresponde a otro de los puntos que se está discutiendo en una mesa negociadora integrada por los 14 gremios de empleados municipales.

En tanto Luis Soto, funcionario de la Oficina de Personal del mismo consistorio, explicó que se han implementado turnos éticos para asegurar el retiro de los desechos domiciliarios de la ciudad durante la huelga. "Consciente de que la comunidad necesita que se mantenga el servicio de aseo domiciliario, hemos consensuado que se va a hacer el retiro de todos los contenedores en las poblaciones", dijo.

Igualmente la Asemuch local garantizó desde un principio del paro el retiro de los residuos desde el Mercado Municipal, la Feria Municipal y el Hospital San Carlos.

En el municipio de Castro se precisó que el movimiento gremial de los empleados municipales no afectará el servicio de recolección de los residuos domiciliarios por encontrarse externalizado a la empresa Gestión Ambiente.

Similar es la realidad en el municipio de Quellón, donde el retiro de los residuos es controlado por un contratista local, acotándose del consistorio que se ha dispuesto del apoyo de algunos funcionarios para realizar estos servicios.

Realidades distintas