Secciones

Veterinario de Ancud quiere llegar al Consejo Regional

Carlos Arévalo sustenta su campaña en base a una labor informativa.
E-mail Compartir

Una maratónica carrera que le permita conquistar un cupo bajo el alero del Partido Comunista ante el Consejo Regional, CORE, es la que lleva a efecto por estos días el médico veterinario ancuditano Carlos Arévalo.

El ex jefe de la oficina comunal de la Autoridad Sanitaria estuvo 34 años ligado a la salud pública, cumpliendo de manera simultánea distintas labores en organizaciones gremiales del área.

A pesar de su término de las funciones sindicales, Arévalo aún ostenta un cargo directivo nacional, el cual entregará en el próximo proceso de renovación del director de su agrupación.

Arévalo, de 68 años, cuenta con experiencia en tareas sociales y hoy se encuentra enfocado a conquistar la votación ciudadana que le ayude a llegar a la mesa del CORE, correspondiendo a la primera experiencia a la que se someterá por la vía del escrutinio popular en Chiloé.

-¿Qué razones lo llevaron a emprender una carrera política como candidato al Consejo Regional de Los Lagos?

-Cuando llega al momento de retirarse del servicio público, uno sigue con la inquietud de hacer algo siempre por los demás y en ese sentido fue que acepté el ofrecimiento del Partido Comunista de llevarme como candidato a core ahora en esta elección.

-Se dice que los consejeros regionales son una suerte de "concejales" pero desde las esferas del Gobierno Regional, ¿qué dice usted respecto a las facultades que le caben a estas personas?

-La función del core está como en una nebulosa porque todavía la nueva ley de funcionamiento de los cores no ha salido, que es la que realmente fija las pautas de las funciones que van a tener, las atribuciones y cómo van a funcionar los cores que ahora se van a elegir.

-¿Le convencen las facultades con que contarán los consejeros a partir de esta nueva ley que los regula?

-En estos momentos con lo que tiene el CORE es poco, incluso creo que en beneficio de la regionalización todavía se le da demasiada fuerza al intendente que es designado por el gobierno que está de turno y que realmente participa porque el Consejo Regional depende de la Intendencia.

-¿Defiende la idea de que en un futuro pueda legislarse y los intendentes regionales sean elegidos por la ciudadanía?

-Creo que dependiendo del sistema político que haya a nivel nacional, el tema de los intendentes y gobernadores también puede ser también elegido por votación popular, pero para eso hay que modificar la Constitución. De aquí en adelante se tienen que modificar muchas cosas en este país.

Poca difusión

Poca difusión

Arévalo tiene tiempo para criticar a quienes por largos años han desempeñado funciones en el Consejo Regional al momento de difundir su quehacer político en este organismo, el que tilda de "escaso".

-¿Por dónde pasa su propuesta de campaña y cómo está llegando a la gente para proponer su idea en el caso de que sea electo como consejero regional en noviembre?

-Tomando en consideración lo que hay ahora, creo que a los cores le ha faltado trabajar más con la gente; para mí la idea de un core es ser un motor, un activista de los proyectos que puedan surgir de la comunidad, tiene que empaparse de los problemas de las comunas y de la Isla y de allí sacar las alternativas que van a ser propuestas.

-Aparte del Pacto Juntos Podemos, ¿qué otras alternativas políticas le han entregado su respaldo a esta cruzada electoral?

-En este momento contamos con el respaldo de la candidata Jenny Álvarez (PS) que nos apoyó y que nosotros también estamos apoyando, estamos trabajando en conjunto; en general, el Partido Comunista y nosotros los candidatos a cores estamos trabajando con la Nueva Mayoría y viendo con quién hacemos alianza estratégica para potenciar las votaciones.

-¿Cómo ha enfrentado la desinformación ciudadana al momento de explicar cuáles son las funciones de un consejero regional?

-Ese es el tema del core, porque como antes los cores eran como fantasmas. Se elegían a través de los concejales y de los partidos políticos, a lo mejor de manera bastante bien intencionada pero a la espalda de la población, y creo que eso es lo que ahora falta, que el core sea transparente, que realmente capte votación, pero que también informe a la comunidad.

Para el profesional ancuditano, el voto voluntario es gravitante en este proceso de elecciones democráticas, más aún si es la primera vez que los candidatos a cores dependen de la voluntad popular para alcanzar el cargo público. No obstante, Carlos Arévalo confía en que se ejercerá el derecho a sufragar, ya que "como son a nivel provincial va a existir más participación en ese aspecto; es como la votación de concejales y alcaldes que concitan mayor presencia de la ciudadanía", mencionó.