Secciones

En diciembre abriría sus puertas nuevo cesfam

Al finalizar su visita a Chiloé, el ministro Jaime Mañalich comprometió funcionamiento del segundo consultorio urbano castreño.
E-mail Compartir

En el transcurso de diciembre y quizás antes de Navidad podría ser inaugurado el segundo centro de salud familiar de Castro, ubicado en la población Bicentenario Salvador Allende y que atenderá a un universo aproximado de 25 mil usuarios.

El anuncio lo realizó el ministro de Salud, Jaime Mañalich, en el marco de un recorrido que realizó junto a autoridades locales y provinciales por las modernas instalaciones que hoy se encuentran en proceso de equipamiento.

Según expuso el secretario de Estado, "este nuevo recinto que tuvo un costo de 3 mil 300 millones de pesos representa un tremendo avance para la comuna de Castro; aquí se dispondrá de radiología, ecografía, atención dental, un gimnasio de rehabilitación y farmacia, por nombrar parte de los servicios que dispondrá este cesfam".

Agregó el titular del Minsal que "estamos muy contentos al poder entregar una solución efectiva para la población y, a su vez, estamos ayudando a descomprimir las urgencias en el Hospital de Castro".

El recinto de atención primaria de salud que inició su construcción en junio de 2012 tiene una superficie de 2.449 metros, y contará con la Central de Vacunas para Chiloé, con un área de 108,5 metros cuadrados, la cual dependerá, en su administración, de la Autoridad Sanitaria.

desafío

desafío

Sobre el funcionamiento del nuevo cesfam, el alcalde Nelson Águila manifestó que la entrega de este recinto por parte del Ministerio de Salud representa un tremendo desafío para la Corporación para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro.

"Es una responsabilidad también porque tenemos que hacer funcionar adecuadamente este centro de salud. Ello significa gestionar mayores recursos para que efectivamente este consultorio no solamente sea un lugar bonito, sino que cuente además con todos los elementos necesarios y el personal competente", dijo el decé.

Sumó que "esperamos cuanto antes comenzar a entregar atención, mientras tanto tenemos que solucionar el tema de urbanizar la calle de acceso al recinto, pero ya está llegando toda la implementación y el personal ya está seleccionado".

Asimismo, la autoridad municipal destacó que los recursos para la pavimentación de las calles de acceso al cesfam ya fueron aprobadas por el Gobierno Regional, las que superan los 150 millones de pesos.

Águila invitó a la comunidad local a participar de la consulta ciudadana para colocarle nombre al recinto de atención primaria, instancia que está llevando a cabo el Departamento de Salud de la Corporación Municipal y que finaliza la próxima semana.