Secciones

Subsecretario del MOP defendió proyecto del puente Chacao

Lucas Palacios aseguró que la megaobra cuenta con los estudios de ingeniería.
E-mail Compartir

Para el mediodía del 4 de noviembre está programada la apertura de las ofertas técnicas de las propuestas de los consorcios que presenten antecedentes para materializar la construcción del proyecto del puente sobre el canal de Chacao.

En los últimos días esta iniciativa que consideraría una inversión de 740 millones de dólares ha sido cuestionada, sobre todo por políticos vinculados a la Nueva Mayoría, dando cuenta de una "improvisación".

Como parte de su visita a Chiloé para inspeccionar el avance de los proyectos de mejoramiento de la Ruta 5 Sur entre los sectores Tara-Compu y Colonia Yungay-Quellón, el subsecretario del MOP Lucas Palacios salió al paso de estas críticas.

En este sentido, el personero señaló que "es una lástima ver que los criterios políticos y el momento político afecte la opinión seria respecto a estos temas, porque los mismos que están formulando esas opiniones conocen perfectamente que aquí existen estudios de ingeniería y todos los procesos que se han llevado a cabo".

A juicio de Palacios, la diferencia del gobierno del Presidente Sebastián Piñera con las otras administraciones es que en este existió la disposición política de avanzar en este proyecto, agregando que "pero no solo en el puente en el canal de Chacao, sino que también en invertir de verdad en la Isla".

INVERSIÓN

INVERSIÓN

En la gestión anterior la inversión en el Plan Chiloé habría llegado a un promedio anual de 12 mil millones de pesos, tal como lo expuso el subsecretario, sumando que "en este gobierno hemos casi triplicado esa inversión".

Asimismo, expuso que "lo que estamos soñando para Chiloé es que tenga una conectividad segura con un puente y, una vez llegado a la Isla, tenga una red de distribución a cada rincón de la Isla, porque tenemos que darle oportunidades a todos".

El funcionario público también explicó que el proyecto del puente Chacao es el "más grande que ha llevado a cabo en la historia la Dirección de Vialidad y ha existido un gran interés internacional por este proyecto. Se formularon muchas preguntas, las que fueron respondidas y nosotros esperamos que lleguen varias ofertas el 4 de noviembre".

Así, con optimismo espera el MOP la fecha de la apertura de las ofertas técnicas, ya que al decir de Palacios, "el Gobierno ha propiciado este proyecto con mucha fuerza porque de lo que se trata no es solo hormigón y acero, sino que de oportunidades".

Para el primer trimestre del 2014 se espera que la construcción del puente sea adjudicada a alguno de los ocho consorcios que precalificaron para participar de la licitación, en el caso que estos presenten propuestas que se ajusten al presupuesto establecido por el Ejecutivo.

Ayer el subsecretario igualmente tuvo una actividad en Castro y participó en las inauguraciones del puente Puntra y del proyecto de agua potable rural de Curamó, ambas en la comuna de Ancud.