Secciones

Músicos florecen en Antofagasta

Talentos artísticos de cuatro comunas isleñas participaron del Encuentro Nacional de Orquestas Juveniles.
E-mail Compartir

Una delegación de 23 estudiantes de las comunas de Castro, Ancud, Chonchi y Quellón mostraron su talento en el Encuentro Nacional de Orquestas Juveniles que finalizó anoche en las Ruinas de Huanchaca, Antofagasta, organizado por la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (Foji).

"El objetivo no solo consistió en realizar un gran concierto, único en su especie, sino de ofrecer a la comunidad una oportunidad real de acercarse a la música, a la cultura y de difundir la llama de la música en más jóvenes", comunicó la entidad.

La iniciativa contempló la participación de las 16 agrupaciones de la Foji, vale decir más de mil 200 educandos de todo el país, entre los que destacaron los isleños como parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Región de Los Lagos, a cargo del director Giuliano Zolezzi.

"Estamos muy agradecidos con la oportunidad que nos dio la fundación porque hemos compartido experiencias con otros jóvenes del país, conocer cómo hacen música las otras orquestas, además muchos de nosotros nunca había viajado en avión ni menos conocíamos el norte", acuñó Karen Márquez, integrante de la Orquesta Juvenil de Chonchi.

La estudiante añadió que "personalmente lo que más me ha gustado es la realización de intervenciones urbanas donde hemos mostrado piezas musicales a la gente en plena calle".

Una opinión similar sostuvo su compañera y miembro de la orquesta juvenil de Castro, Daniela Velásquez, quien aseguró que una de las cosas más destacables de este encuentro fue la posibilidad de conocer otros niños con los mismos intereses que ella.

"En Chiloé no somos muchos los que nos gusta estudiar música, por ello estar acá y ver que somos más de mil jóvenes que estamos en la misma es fenomenal, además el ensayar con la orquesta regional y presentarnos ante tanta gente en lugares tan maravillosos como las Ruinas de Huanchaca y ante autoridades como la señora Cecilia Morel será inolvidable para mí", aseveró la alumna del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas.

El concierto de cierre de esta iniciativa fue anoche y contó con la participación de todos los músicos en el mismo escenario, creando una gran orquesta con los directores, José Luis Domínguez y Felipe Hidalgo.

Músicos florencen en Antofagasta

Talentos artísticos de cuatro comunas isleñas participaron del Encuentro Nacional de Orquestas Juveniles.
E-mail Compartir

Una delegación de 23 estudiantes de las comunas de Castro, Ancud, Chonchi y Quellón mostraron su talento en el Encuentro Nacional de Orquestas Juveniles que finalizó anoche en las Ruinas de Huanchaca, Antofagasta, organizado por la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (Foji).

"El objetivo no solo consistió en realizar un gran concierto, único en su especie, sino de ofrecer a la comunidad una oportunidad real de acercarse a la música, a la cultura y de difundir la llama de la música en más jóvenes", comunicó la entidad.

La iniciativa contempló la participación de las 16 agrupaciones de la Foji, vale decir más de mil 200 educandos de todo el país, entre los que destacaron los isleños como parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Región de Los Lagos, a cargo del director Giuliano Zolezzi.

"Estamos muy agradecidos con la oportunidad que nos dio la fundación porque hemos compartido experiencias con otros jóvenes del país, conocer cómo hacen música las otras orquestas, además muchos de nosotros nunca había viajado en avión ni menos conocíamos el norte", acuñó Karen Márquez, integrante de la Orquesta Juvenil de Chonchi.

La estudiante añadió que "personalmente lo que más me ha gustado es la realización de intervenciones urbanas donde hemos mostrado piezas musicales a la gente en plena calle".

Una opinión similar sostuvo su compañera y miembro de la orquesta juvenil de Castro, Daniela Velásquez, quien aseguró que una de las cosas más destacables de este encuentro fue la posibilidad de conocer otros niños con los mismos intereses que ella.

"En Chiloé no somos muchos los que nos gusta estudiar música, por ello estar acá y ver que somos más de mil jóvenes que estamos en la misma es fenomenal, además el ensayar con la orquesta regional y presentarnos ante tanta gente en lugares tan maravillosos como las Ruinas de Huanchaca y ante autoridades como la señora Cecilia Morel será inolvidable para mí", aseveró la alumna del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas.

El concierto de cierre de esta iniciativa fue anoche y contó con la participación de todos los músicos en el mismo escenario, creando una gran orquesta con los directores, José Luis Domínguez y Felipe Hidalgo.