Secciones

Funcionarios chilotes llegaron a las calles con sus demandas

Trabajadores municipales se sumaron a marcha convocada a nivel nacional.
E-mail Compartir

Trabajadores de distintos municipios de la provincia se sumaron durante la mañana de ayer a una marcha convocada a nivel nacional para protestar por las demandas del sector que ya completa 10 días hábiles en paralización.

Cuatro son los principales reclamos de los funcionarios a nivel país, entre ellos, la nivelación de suelos con el sector fiscal.

A eso de las 11 horas comenzaron a reunirse en la Plaza de Armas de Castro los manifestantes provenientes de distintos puntos de la provincia, para posteriormente marchar por las calles céntricas de la capital chilota.

Lienzos y pitos marcaron la protesta que se desarrolló de forma pacífica y que terminó pasado el mediodía en el frontis de la Gobernación, lugar en el que dirigentes nacionales y provinciales realizaron discursos dando cuenta de los reclamos del sector.

Si bien Carabineros cifró el número de manifestantes en cerca de 150 personas, los convocantes quedaron conformes con la asistencia, la que evaluaron en 300 funcionarios.

Ruth Oyarzún, directora nacional de la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales, Asemuch, expuso que esta organización en junio de 2011 presentó una propuesta al Gobierno a través de una agenda salarial que constó de seis puntos.

"Logramos avanzar en tres que fue homologar nuestros sueldos base con el sector centralizado, además de la Ley de Incentivo al Retiro y la asignación para los que vivimos en zonas extremas", mencionó la ancuditana.

Asimismo, explicó que "de eso nos quedaban tres puntos y estábamos esperando desde el 2011 poder instalar las mesas de negociación con el Ejecutivo y, como así no se pudo, las bases de todo el país decidimos realizar un paro de nivel nacional".

PUNTOS

PUNTOS

Igualar las remuneraciones con los empleados fiscales, solución al tema de incremento previsional, homologar los planes de mejoramiento de la gestión municipal con el sector centralizado y la readecuación de las plantas municipales que aseguran están estancadas hace 20 años son parte de las demandas de los trabajadores.

"La verdad es que es una lucha justa, nosotros no estamos pidiendo nada que no nos merezcamos a nivel país", afirmó la dirigenta nacional.

Junto con ello, llamó a los usuarios que se han visto afectados por la paralización de actividades a entender sus requerimientos.

"Queremos que los usuarios entiendan nuestras demandas y en algunas comunas los estamos invitando a algunas charlas para que entiendan por qué los municipales hoy en día estamos en paro", sostuvo Oyarzún.

Sandro Soto, dirigente provincial de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF, apoyó las demandas de los trabajadores municipales, dando cuenta de los problemas que enfrentan las personas que laboran a contrata en estas reparticiones.

"Nosotros estamos apoyando a nuestros colegas municipales porque no puede ser que personas trabajen por 10 o 20 años a contrata sin contar con resguardos mínimos como la previsión", argumentó en su discurso.

"No estamos pidiendo nada que no nos merezcamos a nivel país". Ruth Oyarzún, directora de la Asemuch.