Secciones

"Caravana de sanación" se despliega por Chiloé

Alrededor de 120 terapeutas y profesionales del área de la salud atenderán en la provincia por tres días.
E-mail Compartir

Con la participación de unos 120 profesionales de la salud y terapeutas, provenientes de Chile y el extranjero, se realizará desde hoy hasta el sábado en la provincia la Caravana de Sanación 2013, "Aguas mágicas del sur". Una iniciativa que por segunda ocasión tiene al Archipiélago como epicentro.

Basada en la medicina sintergética, que tiene como objetivo llevar la salud a la gente saliendo de los centros asistenciales y consultas, la actividad tendrá en Castro el mayor número de actividades, las cuales están abiertas de manera gratuita a la población.

servicio

servicio

La organización de esta campaña en Chiloé está a cargo de Anamary Barrientos, quien señaló que "todos los profesionales que participan tienen comprometido el servicio como misión". Indicó que especialistas nacionales, de España. Argentina, México y Colombia pisarán tierra insular, tal como se vivió anteriormente el 2006.

Asimismo, la abogada que se sumergió en esta disciplina durante la primera visita de la caravana, enfatizó que "se apunta al mejoramiento físico, mental y espiritual de la gente, con intervenciones personales y grupales".

Al menos 17 talleres están programados para los tres días, los cuales tendrán como escenario el Hospital Augusto Riffart, la Escuela Girasoles y el Centro de Detención Preventiva de Castro. Precipitación metafísica, reflexología, músicoterapia, biodanza, sanación a través de las manos, bienestar integral y vínculo afectivo en la gestación son algunas de las intervenciones.

Asimismo, como manifestó Barrientos, se dispondrá de tres buses para el traslado de los terapeutas a otros sectores de la provincia. "El viernes un grupo irá a Achao, Curaco de Vélez y Ancud, mientras que el sábado otros viajarán a Chonchi y Queilen, considerando que habrá presencia permanente en Castro", aclaró.

La medicina sintergética fue creada por el médico colombiano Jorge Carvajal. Hace siete años se empezó a concretar esta disciplina con el despliegue de los profesionales en terreno para atender a las personas, con contacto con sus familiares y su entorno.

El 2006, en la primera Caravana de Sanación en Chiloé, se atendió en los hospitales, consultorios, escuelas y sedes comunitarias.

Creador