Secciones

Cifra de cesantía en Chiloé fue la más baja de la región

A solamente un 0,9% llegó la tasa de desocupación en el Archipiélago y también en Palena. Ahora, los desafíos estarían en lograr un alza en los salarios.
E-mail Compartir

La tasa de cesantía más baja de la Región de Los Lagos presentaron las provincias de Chiloé y Palena en el trimestre móvil julio-septiembre. A un 0,9 por ciento llegó la cifra que ayer entregó el Instituto Nacional de Estadísticas, INE.

La cifra es 3,5 puntos porcentuales más baja que lo reportado en ambos territorios en igual período del año anterior y también cayó un punto si se compara con el trimestre móvil inmediatamente anterior.

Tras Chiloé se ubicó la provincia de Llanquihue con una desocupación de 3,2 por ciento, mientras que Osorno se quedó con la mayor tasa cesantía en Los Lagos con un 4,3 por ciento. En la región el desempleo fue de un 2,9% y en el país alcanzó un 5,7 por ciento.

De acuerdo a lo explicado por el gobernador de Chiloé, César Zambrano, la cifra entregada por el INE para la provincia sigue ratificando que la economía de la zona está en "un buen pie como lo ha sido durante todo el año".

Una factor clave es las bajas cifras de cesantía en el Archipiélago correspondería a la revitalización de la industria salmonera, tal como lo sostuvo el represente del Ejecutivo en la zona.

COMPARACIÓN

COMPARACIÓN

"Si se compara la cifra actual con la del mismo trimestre del año pasado podemos decir que en el último año en Chiloé se han creado 5 mil empleos", afirmó Zambrano, sumando que esta recuperación económica sirve para plantearse desafíos.

Uno de ellos sería tender a una mejora en los salarios reales y también que los trabajadores cada día estén mejor calificados.

"Con la escasez de mano de obra, los salarios deberían tender al alza", señaló el gobernador, añadiendo que "este 2013 ha estado marcado por el bajo desempleo.

Por su parte, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Andrea Rosmanich, mencionó que "nuevamente la región obtiene la tasa de desocupación más baja de Chile con un 2,9% esto significa que tenemos muy pocos desocupados, no más de 13 mil personas".

La funcionaria expuso que estas cifras responden a una alta ocupación de las mujeres con una fuerte participación en la fuerza del trabajo y gran generación de puestos que están siendo, precisamente para el género femenino, sumado a una baja tasa de desocupación juvenil en el rango entre 25-29 años con un 4,4%.