Secciones

Seminario académico fortalece la prevención del abuso infantil

Expertos entregaron herramientas en el encuentro organizado por la ULA.
E-mail Compartir

Como una instancia que permite potenciar la red asociada al combate de los ultrajes a menores de edad fue calificado el seminario organizado por la Universidad de Los Lagos, con apoyo del municipio castreño, denominado "Prevención del abuso sexual infantil" que se realizó ayer en Enjoy Chiloé.

Con presencia de unos 130 asistentes se realizaron las ponencias de los expertos, destacando la intervención de la directora regional del Servicio Médico Legal, Pamela Aedo, que analizó los aspectos sicológicos de las víctimas de estos hechos; del jefe de estudios de la Defensoría Penal Pública de Aysén, Enrique Velásquez, quien diferenció la comisión de estos delitos por parte de menores y adultos, como también la cautela de garantías, y del fiscal jefe Castro, Enrique Canales, que se abocó a la persecución penal.

Como enfatizó una de las organizadoras, Loida Salgado, jefa de la carrera de Técnico Judicial Universitaria de la ULA en Castro, el objetivo fue "tomar en consideración la alta tasa de abusos infantiles en la Isla y desarrollar una actividad con un corte netamente académico".

Se buscó educar y sensibilizar a los invitados, que en su mayoría correspondieron a funcionarios del área de salud y educación de la provincia.

El seremi de Justicia de Los Lagos, Marcos Velásquez, valoró la iniciativa, señalando que "es importante que la principal universidad pública de la zona se sume al combate de este flagelo y sea parte de la red de protección que hemos estado formando en los últimos años".

Agregó que "estas actividades fortalecen competencias para prevenir estos delitos y es relevante que se involucre la universidad en esto porque se complementa con otras actividades como la campaña "No Enmudecer" y toda su amplia red".

alcances

El abogado enfatizó que es primordial fortalecer estos alcances. "Se observó en el seminario organizado por Diario La Estrella, en las intervenciones al final dirigentes sociales lo decían y nos invitaban a desarrollar talleres por comunas y otras iniciativas para afianzar este trabajo".

La directora regional de la Superintendencia de la Educación, Patricia Sanzana (foto), resaltó el cariz preventivo de la iniciativa, ya que a esa área apunta su institución, "capacitando a los centros de padre, estudiantes, docentes para evitar los delitos sexuales infantiles en los centros de enseñanza".

Además, recalcó que su rol fiscalizador en los colegios se traduce en el control de "sus protocolos de actuación, cómo actúan cuando ocurre un hecho o es develado al profesor, director o al alumno, ya sea que ocurrió en el recinto o fuera de él".

Superintendencia

"Esta iniciativa se complementa con otras actividades como la campaña 'No Enmudecer'". Marcos Velásquez, seremi de Justicia