Secciones

Iglesias chilotas albergarán conciertos de Roberto Bravo

El maestro presentará piezas clásicas y de música latinoamericana.
E-mail Compartir

Una serie de conciertos gratuitos realizará el maestro Roberto Bravo en iglesias de Chiloé declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y otros escenarios insulares desde mañana y hasta el 7 de noviembre.

La iniciativa -denominada Ciclo de Concierto Chiloé 2013- es organizada por el Liceo Comercial Miramar de Puerto Montt, con los auspicios del Gobierno Regional Los Lagos y la Caja de Compensación La Araucana, y la colaboración del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, la Corporación Cultural de Ancud y los municipios de Chonchi, Dalcahue y Castro.

"Para mí es un verdadero regalo y privilegio hacer esta gira por la Isla, una oportunidad real de reencontrarme con la gente porque Chiloé es una parte distinta a Chile, en donde la comunicación que logro con el público es maravillosa, que en lo personal me gusta mucho", expresó el pianista.

Los conciertos tienen por objeto convocar a la comunidad a partir de la expresión musical, en presentaciones que buscan realzar la belleza y majestuosidad de los templos religiosos chilotes y llevar el incentivo a los jóvenes para que desarrollen sus talentos artísticos.

En relación al repertorio que presentará, el destacado músico nacional anunció que el programa se dividirá en dos partes. La primera de ella contará con piezas del alemán Johann Sebastian Bach como así también del polaco Frédéric Chopin, entre otros genios. En tanto, el segundo segmento de cada actuación estará enfocado a la música latinoamericana con temas de los cantautores Violeta Parra, Víctor Jara, Silvio Rodríguez y Ariel Ramírez.

"El concierto tiene una duración de una hora 20 minutos, el cual comienzo con Bach y otros grandes compositores, luego interpreto música popular de Chile y de América Latina. El orden de los temas varía de acuerdo al lugar y también en cómo esté el ánimo de las personas", aseguró el nominado por el Gobierno en 1990 como "Embajador Cultural Honorario".

En cuanto al lugar de sus presentaciones, algunas de ellas en templos católicos, el maestro Bravo aseveró que "no pudo haber un escenario mejor".

"Estoy muy agradecido que pueda tocar en estas iglesias que son patrimonio nacional y mundial, y espero que con este tipo de actividades se concientice acerca de su importancia, cuidado y protección que se les debe entregar porque estos templos son un orgullo para el país. Estoy feliz porque voy a tocar por primera vez en la comuna de Dalcahue", añadió.

En la gira además el pianista realizará un concierto pedagógico dedicado solamente a estudiantes en el Centro Polideportivo de la capital provincial, actividad que espera, según sus propias palabras, "contribuir a que los jóvenes músicos se entusiasmen y se perfeccionen en este arte", detalló.

"Me parece fantástico que en Castro y otras comunas de Chiloé se estén formando nuevos talentos; para mí es un honor el poder escucharlos y ojalá algunos pudieran tocar conmigo en el concierto que voy hacer especialmente dedicado para ellos. Es importante lo que están haciendo los municipios de incentivar este arte en los niños y jóvenes. Por lo demás, he tenido la oportunidad de conocer a algunos talentos que me han sorprendido mucho", acuñó el instrumentista.

"Invito a todos los chilotes y chilotas a participar de este ciclo de conciertos que realizaremos en distintos escenarios, tengo muchas ganas de compartir mi arte con la comunidad, estoy seguro que quienes asistan no se arrepentirán y, de esta forma, me darán la oportunidad de conversar con ellos de corazón a corazón a través de mi música", recalcó el artista.

Historia

Historia

Bravo comenzó su formación musical en el Conservatorio Nacional de Santiago con Rudolf Lehmann, continuando sus estudios en Nueva York, Estados Unidos, con el connotado pianista chileno Claudio Arrau. Luego prosiguió su perfeccionamiento en los conservatorios de Varsovia (Polonia) y Tchaikovsky de Moscú (Rusia) y en Londres (Reino Unido) con la maestra Maria Curcio.

Según manifestó, toca frecuentemente conciertos educacionales para motivar a los jóvenes a iniciarse en el mundo de la música y realiza tertulias poético-musicales recitando a los grandes poetas iberoamericanos junto a la música universal, desde Bach a Piazzolla.

El primer concierto de Roberto Bravo en Chiloé se efectuará mañana a las 16 horas en el gimnasio de la Escuela Básica Dalcahue. Un día después se presentará a la misma hora en la iglesia Nuestra Señora del Rosario de Chonchi. En tanto, el martes 5 de noviembre el destacado pianista deleitará a sus seguidores a las 20 horas en el templo San Francisco de Castro y a la jornada siguiente, a partir de las 11.30 horas, efectuará un concierto pedagógico en el Polideportivo de la capital provincial dedicado a jóvenes talentos. Finalizará su gira por estas tierras el jueves 7 a las 19 horas en la Catedral de Ancud.

Presentaciones