Secciones

Quellonino apuesta por su profesionalismo para ser core

El técnico en electricidad industrial Cristian Miranda Bórquez postula por el Partido Por la Democracia.
E-mail Compartir

Apostando a su experiencia en la formación y gestión de proyectos, el quellonino Cristian Miranda Bórquez, de 38 años, se presenta como candidato a consejero regional chilote por la Nueva Mayoría.

Casado y padre de una hija de tres años y diez meses, el isleño asegura que es primera vez que se presenta como candidato a un cargo político; sin embargo, asegura que viene trabajando en varias campañas a nivel comunal y provincial de los diferentes candidatos de la Concertación.

Estudió Técnico en Nivel Superior en Electricidad Industrial en Santiago, regresando después de algunos años a su tierra.

Militante del Partido Por la Democracia, PPD, por más de 10 años, asegura que "siempre" ha estado ligado a un "constante trabajo con las comunidades".

Actualmente trabaja en la Oficina de Proyectos Quellón, la que presta asesorías en gran parte de los proyectos de electrificación rural de la comuna y desde donde entrega servicios al municipio local.

-¿Qué es lo que lo motiva a presentarse como candidato a consejero regional?

-Yo he trabajado en la parte política siempre, pero nunca busqué un cargo. Si hoy día se me presentó la ocasión a través de mi partido, Jaime Quintana y Claudio Oyarzún, es porque vimos la opción de poder levantar un candidato en Quellón y del estilo que yo tengo, que soy profesional.

-¿El ser profesional es un punto a favor para ser core?

-Bueno, la experiencia que tengo con los proyectos de Gobierno es importante porque los consejeros regionales ven el 90 o 95 por ciento de proyectos. Además, les asignan fondos aunque muchas veces también les mal asignan recursos. Ese es mi plus.

-¿Qué es lo que a su juicio lo diferencia de los otros candidatos al CORE en la provincia?

-De partida soy un candidato de la Nueva Mayoría y soy un candidato del pueblo. Provengo de la base social y desde abajo, soy profesional y trabajo en lo que es proyectos; entonces, una de las cosas que me impulsó para llegar a ser candidato es que la gran labor del consejero regional es ver proyectos, y eso a mí me gusta.

Medidas

Medidas

-¿Qué medidas aplicaría si llega a salir electo?

-Lo primero es ver las necesidades reales que tiene la comuna y la provincia para poder canalizar los proyectos más importantes. Para nadie es discutible que uno de los grandes problemas acá en la Isla es la salud. Ahora se están inyectando recursos pero fue a raíz de las movilizaciones en Quellón, pero yo me preguntó ¿por qué no se hizo antes?

Por lo tanto, la primera propuesta que yo tengo es poder inyectar recursos urgente a la salud en Chiloé.

También está el tema de la educación, donde hoy vemos la gran cantidad de colegios subvencionados. Creo que hoy día debemos fortalecer la educación pública y tenemos que llagar a que ojalá sea gratuita desde la prebásica.

-¿Cuáles son las necesidades que usted ve en el Archipiélago?

-Si hablamos de temas cotidianos uno es el deporte y la seguridad ciudadana, donde hay grandes cosas que se pueden hacer. La Isla de Chiloé es una zona muy lluviosa, por lo tanto hay que hacer patios techados y gimnasios para que los niños puedan hacer deporte, por ejemplo.

También está la conectividad. Sobre el puente sobre el canal de Chacao, si se hace bien, aunque prefiero que esa gran cantidad de recursos se inyecte en la provincia para mejorar la casa que tenemos nosotros en Chiloé, nuestra propia casa, en temas de conectividad, salud, educación, seguridad ciudadana y una serie de cosas que necesita la Isla de Chiloé para poder salir del subdesarrollo, si es que aún estamos en el subdesarrollo, porque quizás estamos un escalón más abajo.

-¿Dónde radican sus votantes?

-He trabajado con muchas organizaciones, por lo tanto, veo el voto popular de la gente. Yo hago un gran llamado a los jóvenes, hoy día ellos salen a la calle muy justamente a pedir sus necesidades, pero lo más concreto que pueden hacer es que el joven vaya a votar. Esa es la única opción de que sus necesidades sean escuchadas.

-¿Se siente confiado en obtener buenos resultados en las próximas elecciones?

-No es que me sienta confiado, pero creo que la gente para poder votar debe votar informada y una de las cosas que yo estoy haciendo es tratar de explicar en qué consisten los consejeros regionales. Hoy le consulta al común de la gente y no tiene idea lo que son los consejeros.

Por último, mi objetivo es que todo proyecto que llegue del área de la salud, educación, seguridad ciudadana y una serie de cosas, tengan mi aprobación en el CORE.