Secciones

Un consorcio sigue en carrera para construcción del puente

En Santiago se realizó ayer la apertura de las propuestas técnicas de la megaobra de conectividad.
E-mail Compartir

Solamente uno de los ocho consorcios que fueron precalificados para participar de la licitación del proyecto de construcción de un puente sobre el canal Chacao se presentó ayer a la fase de recepción y apertura de las ofertas técnicas.

Al mediodía de ayer en el Ministerio de Obras Públicas se realizó la ceremonia de apertura a la que solamente llegó el conglomerado empresarial "OAS, Hyundai, Systra, Aas-Jakobsen", que considera a empresas de capitales brasileños, coreanos, franceses y noruegos.

La construcción de un puente con cuatro pistas considera la propuesta de esta firma, lo que fue valorado por las autoridades e instituciones chilota, sobre todo porque el MOP había dado también como opción que fueran tres.

Pese a la experiencia con la que cuentan las empresas ligadas a este grupo, la información fue recibida con cierto temor entre algunos de los dirigentes de las organizaciones que apoyan la construcción del puente en la provincia, sobre todo porque consideran ya no existe competencia a la hora de la apertura de la oferta económica que está programada para el 9 de diciembre.

"Si se presentó una sola empresa no van a poder licitar, al menos eso es lo ha ocurrido con otros proyectos y se debió llamar a una nueva licitación cuando hay un oferente", argumentó Osvaldo Altamirano, presidente de la Asociación Multigremial de Chiloé.

Del mismo modo, el quinchaíno comentó que "esto nos genera muchas dudas. Se decía que había muchas empresas interesadas, pero al final solo llegó una, lo que hace que nosotros tengamos que ver la forma en que esta vez sí se le cumpla a Chiloé".

Lo anterior, a juicio del dirigente, se centra en que si en esta ocasión no prospera el proceso de licitación como ocurrió el 2006, el Gobierno no podrá nuevamente entregar a la provincia un Plan Chiloé, como medida de compensación.

Selim Barría, presidente del Comité Pro Puente Chacao, participó ayer en Santiago de la apertura de la única propuesta técnica que llegó a esta fase del proyecto y también fue testigo de que pese a que los representantes de uno de los consorcios chinos que fue precalificado asistieron a la ceremonia, al final no presentaron antecedentes.

"La sensación que queda después del acto no diría que es preocupante, pero sí llama la atención que no hubieran más propuestas con todas las facilidades que se le estaban entregando a las empresas", sostuvo el dirigente.

Junto con ello, el ancuditano expuso que "como institución esperamos que esto llegue a buen puerto en la próxima fase que es el 9 de diciembre", sumando que "este gobierno debe dar el gran paso de dejar adjudicado el proyecto".

OPTIMISMO

OPTIMISMO

Más optimista sobre el futuro del megaproyecto se mostró Óscar Andrade, presidente de la Agrupación de Apoyo a la Construcción del Puente Chacao, quien afirmó que "estamos contentos porque la empresa que se presentó es muy importante y si ella sola optó por seguir adelante es porque tiene una oferta que se ajusta a lo establecido por el Gobierno".

Otro elemento destacado por el ancuditano fue que la propuesta presentada por "OAS, Hyundai, Systra, Aas-Jakobsen" contempla la construcción de un puente de cuatro pistas.

"Las empresas estaban en conocimiento de los montos que se manejaban para esta obra y en base a ello pienso que es la única que se presentó, por lo que cuando se abra la oferta económica el proyecto llegará a feliz término", argumentó Andrade.

Un signo que pudo incidir en que el resto de los consorcios que calificaron para el proceso de licitación de la construcción del viaducto no presentaran propuestas técnicas sería el clima político que se vive en el país, previo a las elecciones del próximo 17 de noviembre.

Así lo indicó el alcalde de Dalcahue, Juan Alberto Pérez, quien expresó que "el escenario se ha enturbiado no solo para el proyecto del puente Chacao, sino que para otros importantes para el desarrollo del país".

El también secretario del Capítulo Provincial de Alcaldes de Chiloé manifestó que "me parece importante que el Gobierno haya establecido un techo máximo para la obra, pero también me parece un poco preocupante que solo se haya presentado una empresa".

A partir de ayer, el equipo de especialistas del Ministerio de Obras Públicas analiza la oferta técnica y el próximo 9 de diciembre se realizará la apertura de la oferta económica.

"También me parece un poco preocupante que solamente se haya presentado una empresa". Juan Alberto Pérez, secretario del Capítulo Provincial de Alcaldes de Chiloé.

Empresas que integran el grupo

De acuerdo a lo informado por el MOP, la compañía Hyundai Engineering and Construction es la mayor empresa constructora de Corea del Sur.

A su vez, la firma OAS, con sede en Sao Paulo, es una de las empresas constructoras más grandes de Brasil y Latinoamérica.

La noruega Aas-Jakobsen es especializada en ingeniería estructural, principalmente para la construcción de puentes, carreteras, líneas ferroviarias, plataformas petroleras y edificios.

Completa el consorcio la consultora francesa Systra Internacional, la que cuenta con experiencia en el desarrollo de proyectos de transporte urbano y ferroviario.

Detalles