Secciones

Chacao todavía espera por mejoras sanitarias

Con una inversión que ahora supera los 1.170 millones de pesos, la autoridad espera que se concrete el alcantarillado que no se logró en el primer llamado a licitación.
E-mail Compartir

Villa Chacao está ubicada en el extremo norte de la Isla Grande de Chiloé y pertenece a la comuna de Ancud. Fue fundada en 1567 por conquistadores españoles y, de acuerdo a las estadísticas recogidas a través del Censo del 2002, a aquel año la componían 157 viviendas y una población de 450 habitantes.

Son precisamente estos vecinos y sus hogares quienes han debido esperar cerca de 43 años para poder contar con un sistema de alcantarillado que responda a las necesidades de las casi 170 familias que habitan esta localidad.

Ya en el 2012 se habían dado algunos atisbos que hablaban de la concreción definitiva de esta obra. En septiembre del pasado año, y en dependencias del gimnasio de la Escuela de Senda Chacao, el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Miguel Flores, en compañía del alcalde de Ancud en aquel entonces, Federico Krüger, anunciaba una inversión del orden de los 851 millones 984 mil 121 pesos, aportados por la Subdere, para la concreción de este anhelo.

"Este fue un proyecto bastante complejo de hacer, hubo algunas dificultades técnicas pero finalmente el proyecto está y lo más importante es que tiene los recursos de la Subdere para financiarlo a partir de este año, este es un proyecto que se gestó en un tiempo récord", indicaba entonces Flores.

diferencias

diferencias

No obstante, las obras no tuvieron punto de partida el 2012. Esto producto de que el Ministerio de Desarrollo Social detectó diferencias significativas en algunas partidas del presupuesto original, en los gastos generales y utilidad. A esas alturas, la Municipalidad de Ancud había realizado dos procesos de licitación de ejecución de obra sin resultados positivos, no habiendo oferentes interesados como consecuencia de los bajos costos de la iniciativa.

A solicitud de la Subdere, la bullada inversión fue revaluada por el Ministerio de Desarrollo Social, adoptando ciertas medidas de solución como la eliminación del colector de calle Bellavista, puesto que no se realizarían conexiones domiciliarias en el corto plazo; así también se reduciría el impacto del incremento presupuestario.

Con toda esta tramitación ya efectuada, el nuevo aviso de luz verde para esta anhelada mejora sanitaria vino de manos del encargado provincial de la Subdere en Chiloé, José Luis Carrasco. "Queremos como Gobierno anunciar oficialmente que hemos aprobado como Subsecretaría de Desarrollo Regional un suplemento financiero de 289 millones de pesos para este proyecto, lo que implica que ya va a poder volver a ser licitado, y por supuesto, una vez que esté adjudicado se debieran comenzar las obras de construcción", señaló.

Asimismo, el personero agregó que "con esto podemos dar la tranquilidad a los vecinos de Villa Chacao que tenemos la seguridad de que el proyecto nuevamente cuenta con el financiamiento necesario para poder ser licitado por una parte y, por otra, entrar en la etapa de construcción".

En este sentido, el funcionario público se refirió a la seguridad que en términos legales se ha establecido para poder materializar los trabajos después de los intentos fallidos del último tiempo. "Quiero recordar que este es un proyecto está técnicamente aprobado, que tiene todas las aprobaciones desde el punto de vista sanitario y que cuenta con la resolución favorable del Ministerio de Desarrollo Social y que cuenta con los recursos que ha puesto la Subdere, por lo tanto, está absolutamente en condiciones de ser licitado y de ser construido", recalcó.

detalles

detalles

En cuanto a los aspectos técnicos, la iniciativa considera 5 mil metros lineales, emplazándose la planta en la parte posterior del actual del edificio cívico del villorio e involucrando una red y planta de tratamiento a la que también se conectarán importantes edificios públicos como el consultorio, el Retén de Carabineros y el jardín infantil del sector.

Al respecto, el concejal ancuditano Alex Muñoz (UDI), residente de esta localidad, mostró su satisfacción tras la importante noticia. "Es un anhelo de más de 40 años de los vecinos de Chacao, que a mí me toca muy de cerca, ya que yo soy oriundo de Chacao y creo que es una noticia muy buena; si bien la comunidad está un poco escéptica con todo esto porque en las primeras licitaciones no hubo empresas interesadas en presentar ofertas, ahora con el aumento del presupuesto sí van a haber empresas interesadas en la construcción del proyecto", esgrimió.

Consigno también el edil que ya ha tenido contactos con empresas interesadas en realizar estos trabajos, como es el caso de Imaco Ltda., la que se está instalando en Chacao para la construcción del acceso sur al puente en el canal, y Sicomaq Ltda., la cual está a cargo de las faenas correspondientes a la costanera chacaína.

Por su parte, el concejal Gustavo Cárdenas (RN) manifestó que "ojalá esto se termine lo antes posible para la tranquilidad de la gente de Chacao, yo creo que a estos vecinos les irán llegando de a poco las soluciones a sus problemas; ya se está viendo, nosotros hace pocos días atrás también aprobamos otras normativas para diferentes proyectos, todas estas cosas le darán mejor vida a Chacao".

aprehensiones

aprehensiones

A todas luces este nuevo anuncio fue recibido positivamente por los habitantes de la Villa Chacao; sin embargo, también hay voces marcadas por un alto nivel de suspicacia. "Nos resulta un poco curioso que quedando tan poco para las elecciones pase esto y se anuncien estas cosas, solo nos queda confiar en las autoridades de turno", indicó Rodrigo Ruiz, vecino del sector.

En tanto, el dirigente social Alfredo Villegas aseveró que "siempre habíamos recibido promesas y compromisos que nunca se cumplieron, pero ahora nos llenamos de alegría porque vemos que se está haciendo lo que nos dijeron".

En un comienzo el marco presupuestario para la concreción de este proyecto bordeaba los 800 millones de pesos, pero dado el poco interés en ofertar por las empresas por tales costos la Subsecretaria de Desarrollo Regional visó un suplemento a estos recursos por la suma de 289 millones 68 mil 275 pesos. Con esto, el proyecto de alcantarillado para Villa Chacao suma ahora $1.178.885.394, con lo que la iniciativa nuevamente está en condiciones de ser licitada.

j

En cuanto a plazos, se espera que para mediados de noviembre ya se cuente con una empresa adjudicada para la materialización de la obra, dando una solución de este modo a la problemática sanitaria que se está generando en el sector céntrico de Villa Chacao, donde se concentra cerca del 90% de la población del sector rural. j