Secciones

Municipales cortan el tránsito en el norte del Archipiélago

Empleados que ya suman casi 3 semanas paralizados interrumpieron ayer el tráfico en el cruce Manao y en la rampa principal de Chacao.
E-mail Compartir

Los funcionarios adheridos a la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales, Asemuch, dieron un nuevo paso en sus protestas en la provincia al cortar ayer el tránsito de vehículos en dos puntos del norte de la Isla Grande de Chiloé.

A esos sitios llegaron trabajadores de las municipalidades de Ancud, Castro, Chonchi, Quemchi y Puqueldón. El caso más grave se vivió pasado el mediodía en la rampa principal de Chacao.

Cerca de 200 funcionarios se mantuvieron por cerca de una hora y media en el embarcadero, encendiendo neumáticos y con gritos y cánticos pidieron al Gobierno les entregue soluciones a sus demandas.

En el lugar estuvo apostado un piquete de fuerzas especiales de Carabineros, el que no intervino, ya que no se registraron desmanes.

Ruth Oyarzún, directora nacional de la Asemuch y también funcionaria del municipio ancuditano, expuso que los trabajadores seguirán movilizados, aduciendo que no hay respuesta del Ejecutivo, tras los casi 20 días de paralización que mantiene su organización en el país.

"Esto ha sido extraordinario. Una vez más, como lo hicimos en Castro, hoy tenemos a 200 funcionarios acá y estamos congregados cinco municipalidades, ya que las otras no pudieron estar. Esta es la única forma que tenemos hoy en día para causar algún impacto y llamar la atención para sensibilizar al Gobierno", indicó la dirigenta gremial.

Minutos antes y cerca de las 11 horas los empleados del consistorio ancuditano, quienes viajaron en un bus municipal, mantuvieron cortada la Ruta 5 Sur a la altura del cruce Manao.

"El primer corte lo hicimos en Manao y estuvimos 45 minutos. Acá en Chacao estuvimos protestando en la rampa. Estos cortes se han producido a nivel nacional y los colegas de Maullín y Calbuco cortaron la rampa de Pargua", acotó Oyarzún.

elecciones

elecciones

Agregó la fuente que se ha producido un desgaste entre los trabajadores producto de lo largo del paro, el que esperan se termine lo "más pronto posible", aunque no descartan movilizarse incluso el día de las elecciones en los centros de votación.

Hoy los integrantes de la Asemuch chilota esperan reunirse en la Plaza de Armas de la Castro, para intentar dialogar con la candidata de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, y explicarle su situación.

Por su parte, Eduardo Arteaga, funcionario de la Municipalidad de Castro, se mostró satisfecho por la acción, la que busca mejoras para su organización.

"Nosotros en Castro seguimos esperando una solución y decidimos juntarnos en Chacao para que se sepa de nuestras demandas y se termine pronto el paro", indicó el representante.

En tanto, Víctor Oyarzún, dirigente chonchino, manifestó que "salimos a manifestarnos a la calle. Llevamos 21 días (incluyendo feriados y sábados) y el Gobierno no se ha pronunciado, estamos obligados a protestar".

molestia

molestia

Los cortes del tránsito en la Panamericana, incluyendo la rampa de Chacao, levantaron airadas reacciones de los conductores que transitaban por el sector y que debían salir del Archipiélago.

Es el caso del vecino Esteban Panicheo, quien viajaba a Puerto Montt con su hija enferma, por lo que encaró a uno de los dirigentes municipales.

"Tengo a mi hija enferma y estoy esperando días para viajar y ahora no lo puedo hacer, le quitan a la gente el derecho a viajar. Esperé meses para que me dieran una hora y quién va responder", lamentó el poblador.

Misma situación ocurrió con Rodrigo Sáez, quien señaló que "las libertades individuales aquí no valen. Necesito llegar a Valdivia y esto no es nuestra culpa. No tienen por qué involucrar a los usuarios de la carretera".

Pasada las 13.30 horas, los dirigentes y demás funcionarios municipales apostados en el embarcadero dieron por terminada la protesta, sin que se produjeran detenidos en el lugar.

El comisario de Carabineros de Ancud, mayor Carlos Martínez, recalcó que la protesta culminó pacíficamente.

"La gente se portó de buena forma, no hubo alteración mayor ni se procedió a la detención de nadie. Al momento que se reunieron (los funcionarios municipales) me entrevisté con los dirigentes y les indiqué lo que podían hacer y logramos un acuerdo", sostuvo el oficial.

Agregó Martínez que hubo mucha molestia de los usuarios que se trasladaban al continente, "pero se calmaron y volvieron a sus vehículos para comenzar su viaje", sentenció.

"Esta es la única forma que tenemos hoy en día para causar algún impacto y llamar la atención para sensibilizar al Gobierno" Ruth Oyarzún, directora nacional de la Asemuch.

"Salimos a manifestarnos a la calle. Llevamos 21 días y el Gobierno no se ha pronunciado, estamos obligados a protestar". Víctor Oyarzún, dirigente chonchino.