Secciones

Delincuentes estafan vendiendo smartphones y tablets por Facebook

Ventas de autos fraudulentas, estafas por mail y por teléfono son cada vez más frecuentes.
E-mail Compartir

Basta poner la palabra "smartphones" en el buscador de Facebook para encontrar cientos de páginas que ofrecen estos productos a precios mucho más bajos que los del mercado. Esta, según contó a La Estrella el subinspector Daniel Lobos de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de la PDI, es la última forma que han inventado los delincuentes para estafar a la gente.

"Ventas o comercio de smartphones es una estafa" es el nombre de uno de los grupos que se han creado en Facebook para advertir sobre estas prácticas online. "Ya está denunciado a la PDI, difundir por favor. Pide transferencia a su propia cuenta, es de Santiago, El Bosque", denunció una de las víctimas en la red social.

El modus operandi es simple: crean una página con un logo y un nombre creíble, fingiendo ser una empresa. Luego publican varias fotos de diversos smartphones y tablets a precios convenientes, pero convincentes. Una vez que el usuario los contacta, los delincuentes le dan un mail y por esa vía le piden un pago por adelantado o incluso el total. Luego, la venta nunca se concreta.

Estafas telefónicas

Estafas telefónicas

El subinspector Lobos explicó que los niveles de otro tipo de estafas, como aquellas que se realizan por vía telefónica, no han registrado una mayor variación en el último tiempo, aunque considera que la cantidad de denuncias por esta causa -300 a nivel nacional entre marzo y abril de 2013- no es baja.

Además, aclaró que la mayoría de los imputados por estos delitos son de la Región Metropolitana, aunque entre las regiones que más denuncias registraron está Valparaíso, Bío Bío y La Araucanía. Sin embargo, precisó que por los bajos montos y por lo frecuentes que son estos delitos, la gente no denuncia.

También agregó que son las mujeres quienes son objeto de estos fraudes más frecuentemente, aunque los delincuentes llaman al azar hasta dar con la víctima perfecta, como una dueña de casa o un anciano que sea vulnerable. Las estafas más usuales suelen involucrar una historia en la que algún familiar necesita una suma de dinero.

Otro tipo de estafa telefónica es a través de mensajes de texto. Este tipo generalmente implica una promoción o premio y para obtenerlo la víctima debe ir y comprar algún producto y entregarlo después. Para detectar este delito, Lobos recomendó fijarse que en el inicio del mensaje, ya que los antisociales suelen poner un número de cuatro dígitos, como el que usan las compañías telefónicas, para hacer los mensajes más creíbles.

Los estafadores también han incorporado el e-mail a sus delitos. Y lo hacen enviando correos anunciando que se ha ganado una lotería para luego pedirle que haga un depósito por un sistema de encomienda.