Secciones

Michelle Bachelet realizó agitada visita a la provincia

Una protesta a cargo de empleados municipales chilotes marcó la previa a la llegada de la candidata a la capital provincial de Chiloé.
E-mail Compartir

Cerca de mil personas procedentes de distintos rincones de Chiloé recibieron en Castro en un multitudinario acto político a la candidata presidencial de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet Jeria.

La abanderada del bloque opositor arribó al gimnasio de la Escuela Luis Uribe Díaz con cerca de una hora de retraso en medio de estrictas medidas de seguridad y en compañía de los candidatos locales de su conglomerado al Congreso Nacional y el Consejo Regional de Los Lagos.

Tempranamente comenzaron a llegar simpatizantes, candidatos y militantes de sus sector al coliseo, quienes portando pancartas y banderas político-partidistas y de demandas puntuales esperaban impacientes y con marcado nerviosismo la llegada de la ex mandataria, la que eludiendo la atención del público y los medios de prensa apostados en la afueras del recinto ingresó por una puerta lateral y no la principal.

En medio de una cerrada ovación y siempre escoltada por los aspirantes a los cargos públicos por la zona, Bachelet recibió el saludo del alcalde anfitrión, Nelson Águila, quien criticó categóricamente las deficiencias que ha tenido la actual administración nacional de derecha de Sebastián Piñera.

"¿Qué tenemos al final como resumen de lo que ha sido este gobierno? Demasiados fracasos como lo son, por ejemplo, no saber medir la pobreza, no fueron capaces de hacer un censo y ni contar los votos en la pasada elección; prometieron terminar con la delincuencia", apuntó el decé.

En su intervención, la candidata presidencial se refirió de entrada a la necesidad de cambiar el actual modelo de educación, pensando en la necesidad de que los sectores más desprotegidos socialmente tengan la misma opción que aquellos segmentos más acomodados.

Sobre ello, Bachelet precisó que "vamos a desmunicipalizar la educación y devolverla al Estado y para eso, alcaldes, la plata que están poniendo en educación la van a poner en otras cosas que ustedes necesitan".

La candidata no dejó pasar la oportunidad para anunciar que bajo su eventual gobierno "retomará" el Plan Chiloé, comprometiéndose en sentarse a dialogar con los alcaldes de las diez comunas de la provincia.

"Chiloé se merece una inversión en grande y, por supuesto, alcaldes, eso lo vamos a conversar con ustedes: lo que claramente aquí había. Vamos a reponer un completo plan de inversiones porque sabemos que Chiloé necesita planes globales", agregó Bachelet.

Invocando la necesidad de mejorar el modelo de salud primario, principalmente en el territorio insular, la abandera de la Nueva Mayoría comprometió que "aquí en Castro vamos a habilitar un SAPU de alta resolutividad, porque queremos que tenga una tecnología que permita estar más cerca de la casa, con buena tecnología y dar una mejor salud".

CONECTIVIDAD

CONECTIVIDAD

El discurso de la ex jefa de Estado no dejó fuera temas vinculados a la conectividad del territorio chilote, comprometiendo dentro del Plan Chiloé considerar la construcción del puente en el canal Dalcahue.

Al respecto, subrayó la necesidad de centrar los esfuerzos a favor de una conexión terrestre, marítima y digital a fin de potenciar el desarrollo productivo local.

La ex jefa de ONU Mujeres no eludió el proyecto de construcción del puente sobre el canal de Chacao, obra que fue desestimada bajo su mandato y que dio paso al Plan de Desarrollo Integral de Chiloé.

Frente a ello, la pediatra expuso "el Plan de Chiloé lo vamos a hacer de todas maneras, pero lo que queremos es mejorar la conectividad y, por lo tanto, vamos a ver cuando lleguemos al Gobierno cuál es el estado de avance que tiene este proyecto (entre el continente y la Isla), porque confío que vamos a llegar al Gobierno".

En esta línea la aspirante a La Moneda expuso que de lo anterior dependerá "si así, a través del Estado, construimos el puente, pero además vamos a hacer los hospitales y las otras cosas". Al nombrar el viaducto, se escucharon algunas rechiflas.

Tras el término de su intervención que se extendió por media hora, Bachelet participó de una sesión fotográfica express con los distintos candidatos para las elecciones de la próxima semana.

Posteriormente y antes de emprender su regreso al continente, la ex jefa de Estado realizó una visita al Diario La Estrella, siempre fuertemente resguardada, donde hizo un saludo protocolar al equipo de redacción y al propio director del matutino, Víctor Hugo Palma.

Bachelet anunció revisar el proyecto del puente Chacao

Una actividad con la comunidad de la candidata a la Presidencia de la Nueva Mayoría se realizó en un gimnasio de la capital provincial.
E-mail Compartir

Cerca de mil personas procedentes de distintos rincones de Chiloé recibieron en Castro en un multitudinario acto político a la candidata presidencial de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet Jeria.

La abanderada del bloque opositor arribó al gimnasio de la Escuela Luis Uribe Díaz con cerca de una hora de retraso en medio de estrictas medidas de seguridad y en compañía de los candidatos locales de su conglomerado al Congreso Nacional y el Consejo Regional de Los Lagos.

Tempranamente comenzaron a llegar simpatizantes, candidatos y militantes de sus sector al coliseo, quienes portando pancartas y banderas político-partidistas y de demandas puntuales esperaban impacientes y con marcado nerviosismo la llegada de la ex mandataria, la que eludiendo la atención del público y los medios de prensa apostados en la afueras del recinto ingresó por una puerta lateral y no la principal.

En medio de una cerrada ovación y siempre escoltada por los aspirantes a los cargos públicos por la zona, Bachelet recibió el saludo del alcalde anfitrión, Nelson Águila, quien criticó categóricamente las deficiencias que ha tenido la actual administración nacional de derecha de Sebastián Piñera.

"¿Qué tenemos al final como resumen de lo que ha sido este gobierno? Demasiados fracasos como lo son, por ejemplo, no saber medir la pobreza, no fueron capaces de hacer un censo y ni contar los votos en la pasada elección; prometieron terminar con la delincuencia", apuntó el decé.

En su intervención, la candidata presidencial se refirió de entrada a la necesidad de cambiar el actual modelo de educación, pensando en la necesidad de que los sectores más desprotegidos socialmente tengan la misma opción que aquellos segmentos más acomodados.

Sobre ello, Bachelet precisó que "vamos a desmunicipalizar la educación y devolverla al Estado y para eso, alcaldes, la plata que están poniendo en educación la van a poner en otras cosas que ustedes necesitan".

La candidata no dejó pasar la oportunidad para anunciar que bajo su eventual gobierno "retomará" el Plan Chiloé, comprometiéndose en sentarse a dialogar con los alcaldes de las diez comunas de la provincia.

"Chiloé se merece una inversión en grande y, por supuesto, alcaldes, eso lo vamos a conversar con ustedes: lo que claramente aquí había. Vamos a reponer un completo plan de inversiones porque sabemos que Chiloé necesita planes globales", agregó Bachelet.

Invocando la necesidad de mejorar el modelo de salud primario, principalmente en el territorio insular, la abandera de la Nueva Mayoría comprometió que "aquí en Castro vamos a habilitar un SAPU de alta resolutividad, porque queremos que tenga una tecnología que permita estar más cerca de la casa, con buena tecnología y dar una mejor salud".

CONECTIVIDAD

CONECTIVIDAD

El discurso de la ex jefa de Estado no dejó fuera temas vinculados a la conectividad del territorio chilote, comprometiendo dentro del Plan Chiloé considerar la construcción del puente en el canal Dalcahue.

Al respecto, subrayó la necesidad de centrar los esfuerzos a favor de una conexión terrestre, marítima y digital a fin de potenciar el desarrollo productivo local.

La ex jefa de ONU Mujeres no eludió el proyecto de construcción del puente sobre el canal de Chacao, obra que fue desestimada bajo su mandato y que dio paso al Plan de Desarrollo Integral de Chiloé.

Frente a ello, la pediatra expuso "el Plan de Chiloé lo vamos a hacer de todas maneras, pero lo que queremos es mejorar la conectividad y, por lo tanto, vamos a ver cuando lleguemos al Gobierno cuál es el estado de avance que tiene este proyecto (el viaducto entre el continente y la Isla), porque confío que vamos a llegar al Gobierno".

En esta línea la aspirante a La Moneda expuso que de lo anterior dependerá "si así, a través del Estado, construimos el puente, pero además vamos a hacer los hospitales y las otras cosas". Al nombrar el viaducto, se escucharon algunas rechiflas.

Tras el término de su intervención que se extendió por media hora, Bachelet participó de una sesión fotográfica express con los distintos candidatos para las elecciones de la próxima semana.

Posteriormente y antes de emprender su regreso al continente, la ex jefa de Estado realizó una visita al Diario La Estrella, siempre fuertemente resguardada, donde hizo un saludo protocolar al equipo de redacción y al propio director del matutino, Víctor Hugo Palma.