Secciones

Paro de sector público seguiría hasta después de las elecciones

Esto, porque el Gobierno postergó las negociaciones salariales con la ANEF hasta después del 17 de este mes.
E-mail Compartir

Este jueves los funcionarios públicos marcharon a lo largo del país en la primera jornada del paro convocado por la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), que se sumó a los ya 23 días corridos de movilizaciones de los funcionarios municipales.

Raúl de la Puente, dirigente del gremio, declaró a La Estrella que la movilización de ayer convocó a un 90% de los empleados fiscales del país, lo que implicaría que 400 mil personas que pararon exigiendo que el Gobierno retome la negociación de ajustes salariales que van de un 8,8% a un 10%.

El Presidente Sebastián Piñera, en tanto, culpó a la Concertación y, más tarde, el Gobierno declaró que la adhesión al paro había sido solamente del 17%. Por su parte, la ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, criticó las movilizaciones diciendo que "los dirigentes de la ANEF y de la CUT nos tienen acostumbrados" a este tipo de llamados.

Hoy continuarán las manifestaciones, por lo que de la Puente pidió "comprensión a los usuarios". El dirigente además responsabilizó al Gobierno del paro que, según él, "no respondió y cambió su compromiso de dar una respuesta de reajuste el martes 5 de noviembre". Además, cuestionó a la ministra Pérez: "Queremos preguntarle si para ella no vale el compromiso del Gobierno de Chile".

Sobre las negociaciones con el Ejecutivo, el dirigente señaló que les plantearon que ellas sigan después de las elecciones del 17 de noviembre, pero por esos días se va a estar discutiendo el Presupuesto de la Nación 2014, lo que para de la Puente no daría tiempo para solucionar sus demandas.

Por eso, de la Puente fue rotundo al decir que "si no hay negociación hay conflicto, y si hay conflicto hay movilización". Dicha postura fue reafirmada por Esteban Maturana, presidente de la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam), quien aclaró que analizarán los pasos a seguir la próxima semana, de no concretarse un acuerdo.

Sobre los recintos sanitarios, Maturana dijo que funcionarán con normalidad, mantendrán turnos éticos y se continuará atendiendo urgencias.

Situación municipal

Situación municipal

La Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), en tanto, entregó ayer una propuesta al Gobierno. Su presidente, Santiago Rebolledo, criticó los dichos de la ministra Cecilia Pérez, a la salida de La Moneda, catalogándolos de una "falta de respeto" y defendiendo la postura de los trabajadores diciendo que la tarea de solucionar el conflicto está en manos del Gobierno.

"Quiero pedirle a la vocera que no nos ataque de esa manera". Y agregó que las declaraciones solo agudizan el problema. Además, destacó que la asociación se va a mantener al margen de la decisión de los trabajadores. El Gobierno, por su parte, debe dar una respuesta al petitorio de la AChM hoy.

A raíz de esta movilización, el Ministerio de Salud decidió decretar la alerta sanitaria en Valparaíso a causa de la acumulación de basura en las calles.

El ministro Jaime Mañalich explicó que la medida "da la posibilidad de suspender clases, abrir vertederos, contratar refuerzos con camiones y personal, contactar y coordinar el trabajo con la Onemi", así como facilitar el acceso del agua a campamentos, donde podría escasear para satisfacer las necesidades básicas, previniendo con esto posibles riesgos a la salud directos e indirectos.

A pesar de que funcionarios de la educación también se sumaron a las movilizaciones de los funcionarios públicos, desde el Ministerio de Educación enfatizaron que los establecimientos educacionales y jardines han continuado funcionando con normalidad durante el paro de dos días. Así, tanto jardines como colegios municipales seguirán entregando las raciones de alimento a los niños que asistan a clases.

Por su parte el Registro Civil solidarizó con el paro abriendo sus puertas a las 9.30 de la mañana, una hora más tarde de lo normal, situación que se repetirá hoy.

Otros servicios paralizados