Secciones

Kuschel: "Estas elecciones son una gran incógnita"

El voto voluntario será clave según el actual senador RN que va por la reelección, sustentando su campaña en su experiencia local.
E-mail Compartir

Con el aval que le entregan sus más de 25 años de larga trayectoria política y su rol legislativo, el senador RN por la Región de Los Lagos, Carlos Ignacio Kuschel, va por la hazaña de la reelección por un nuevo período en la Cámara Alta del Congreso Nacional.

El economista y descendiente del pueblo alemán, nacido en la comuna de Frutillar, cree ciegamente que su trabajo parlamentario realizado durante estos ocho años será retribuido con el voto de la ciudadanía que en las pasadas elecciones le dio un triunfo y donde derrotó al UDI, Joaquín Brahm Barril.

Kuschel, quien es conocido por su estilo de hacer campaña con un bajo perfil, se tiene confianza en el sentido que su labor será valorada producto del compromiso que ha depositado sobre todo en el impulso de proyectos de infraestructura vial y portuaria, siendo literalmente su carta de presentación en esta cruzada eleccionaria.

socio

El llamado "socio de todos", al igual que sus demás adversarios políticos conocerá por vez primera cómo el mundo electoral se pronunciará con el voto voluntario, no contando con la certeza de disponer de una plataforma que le entregue alguna señal de lo que debería ocurrir en las urnas el próximo 17 de noviembre. Un aspecto que no lo deja indiferente tomando en cuenta que los votantes tienen la palabra y que deberán resolver entre las alternativas que le ofrece el modelo.

-Lo fundamental que me tiene lleno de satisfacción en estos ocho años de trabajo como senador por la región es la transformación total en materia de infraestructura, en eso es lo que más hemos avanzado a mi juicio y que hemos seguido avanzando quizás porque nuestra región era una de las más atrasadas, hemos tenido avances en esta materia y lo único que se nos cayó en esa ocasión fue el puente Chacao que le hicimos harto empeño, pero ahora lo tenemos de nuevo.

-Mi trabajo en las comisiones de presupuesto y esto viene no solamente ahora sino que antes con el senador (Sergio) Páez y durante todos estos años estuvimos en eso y hemos conseguido que nuestra región sea la que tiene más obras en ejecución y en proyección de todo Chile.

-Dar a conocer esto y decir que vamos a seguir en esta tarea porque hay muchas obras pendientes, me preguntabas por Linao (el camino costero) yo hablo de isla Tranqui y otras zonas que están totalmente abandonadas. Tranqui está mucho más atrasado y es la tercera isla en importancia de Chiloé, queremos seguir sembrando obras de infraestructura para que toda la gente tenga casi la misma posibilidad de acceso a estos proyectos.

El legislador oficialista no eludió la discusión de la polémica Ley de Pesca que ha sido rechazada con energía en el mundo de los hombres de mar. Un tema que entra a detallar a partir de la forma en que esta figura de carácter legal ha entrado en este ámbito de la actividad productiva y que continúa encontrando resistencia. Aún así argumenta que este cuerpo legal es mucho mejor que el anterior y que los pescadores artesanales deberían destacar en toda su dimensión.

pesca

pesca

"He hecho presente las peticiones y los planteamientos de la gente de nuestra zona, en todas las etapas, haciendo fuerza, por ejemplo, en el tema del posicionador satelital que lo estuvimos atajando todo lo que se pudo y al final nos pasaron por encima porque la trazabilidad se impone para todos los alimentos, entonces no podíamos tener el origen de los productos pesqueros de Chiloé sin trazabilidad", subrayó el político.

-Sí, todas las leyes, toda la sociedad está viva, todo puede mejorarse, pero esta ley coloca una al lado de la otra, le pido a los pescadores que también pongan una al lado de la otra y compárenla con otras leyes, que no tengan mala memoria.

-Me gustaría que votaran por mí masivamente, pero de acuerdo a las votaciones en las elecciones municipales y en las primarias, estamos con una gran incógnita, entonces hay que trabajar nomás y esforzarse porque la gente comprenda lo que se ha hecho, lo que se está haciendo y lo que se piensa hacer, yo siento que hay una gran incógnita.

-Yo me alegro que él esté confiado.

ZONAS EXTREMAS

Uno de los puntos sobre los cuales el senador Kuschel se detiene a reflexionar, guarda relación con la forma en que se administran los recursos desde la institucionalidad y cómo la toma de decisiones de esta naturaleza repercute en los habitantes de las llamadas zonas extremas.

Chiloé y Palena forman parte de estas condiciones quedando en desmedro respecto a otras regiones, gracias a las determinaciones adoptadas en el nivel central. Bajo este prisma el congresista orienta su mirada hacia las gestiones comunales representadas por sus respectivos alcaldes.

-A mí me gustarían mejores estructuras o institucionalidades de administración comunal, porque a mi juicio la administración regional está bien, pero con esta institucionalidad Chiloé está avanzando considerablemente, la distribución de obras en la geografía de Chiloé de todo tipo, creo que hay avances considerables.

-Eso lo decide la gente, la gente ve si se deja convencer por la publicidad de última hora, avasalladora en todos los medios o por el trabajo permanente, los estilos locales o internacionales diría yo, ni siquiera capitalinos, eso todo lo tiene que evaluar la gente y poner en la balanza los pro y los contra de cada cosa, la trayectoria de cada uno, las obras, preocupaciones de cada uno, sensibilidades, incluso aspectos de orden de la vida de cada uno, todo el abanico de atributos de un candidato lo analiza el elector. J"

Carlos Ignacio Kuschel Silva (60), nacido en la comuna lacustre de Frutillar el 16 de marzo de 1953 es el mayor de nueve hermanos. Es casado y padre de cuatro hijas. Su carrera académica da cuenta de un bachiller y es licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas, tiene el título de ingeniero comercial con mención en economía de la Universidad de Chile, un diplomado en Comercio Internacional en la Fundación Getulio Vargas de Brasil. Ha realizado distintos cursos de perfeccionamiento en Alemania, Brasil, Venezuela y Estados Unidos.

Kuschel fue diputado por un período de 16 años representando al distrito 57 que integra a las comunas de Calbuco, Cochamó, Maullín y Puerto Montt. Su trabajo parlamentario ha transitado por las comisiones de Hacienda, Minería y Energía. Preside los Grupos Interparlamentarios Binacionales de Brasil y Alemania, entre otras funciones políticas al interior de la sede del Poder Legislativo. Igualmente escribe algunas publicaciones en los diarios El Llanquihue, Estrategia y La Estrella de Chiloé.

Trayectoria