Secciones

Violencia en el pololeo: 67% cree que las redes sociales son el medio que más fomenta agresiones

Estudio del Injuv reveló que los jóvenes sienten poco apoyo de los colegios.
E-mail Compartir

Violencia en las parejas jóvenes. Ese fue el tema que exploró el sondeo "Percepciones y opiniones sobre la violencia en el pololeo" hecho por el Instituto de la Juventud (Injuv), con el fin de conocer las opiniones de los jóvenes sobre dicho tema.

El estudio reveló que un 67% de los encuestados percibe a las redes sociales como uno de los medios que más fomentan la violencia y un 34% reconoce haber revisado el celular o la cuenta de Facebook de su pareja a escondidas. Para la sicóloga de la Universidad Arcis Ewelyn Schwager, esto se explica porque "en las redes sociales no hay un cara a cara, es una forma de insultarse y provocarse sin dar la cara, entonces es más fácil". El siguiente medio que más promovería la violencia, a juicio de los encuestados, es la televisión con un 58%.

Por otra parte, un 61% de los consultados dijo conocer a alguien que ha vivido una situación de violencia en la pareja, mientras que según la última Encuesta Nacional de Juventud, un 16% ha tenido al menos alguna vez en su vida alguna situación de violencia en su relación de pareja.

El Injuv encuestó a 1.003 jóvenes de entre 15 y 29 años. Sobre la consulta, el ministro de Desarrollo Social, Bruno Baranda, señaló que los datos obtenidos son preocupantes "porque estamos ante una realidad que es más frecuente de lo que parece".

Las causas

Un 34% de los jóvenes que participaron del sondeo respondió que los celos son la principal causa de violencia en las parejas jóvenes y el 63% de los encuestados reconoce haber sentido celos de su pareja y discutido por ello. En tanto, un 20% cree que es el consumo de alcohol y drogas, mientras que un 18% cree que es la existencia de una historia de violencia en la familia.

El 24% de los encuestados considera que hay situaciones en que los gritos e insultos son justificables. Por eso, el ministro Baranda aseguró que, tal como hoy el Sernam tiene una campaña enfocada a recibir denuncias, "Injuv se va a sumar dentro de los próximos días con algunas iniciativas para contrarrestar esta situación".

Así, un 46% dijo que el colegio ayuda poco en relación al respeto en las parejas.

Un 44% de los encuestados considera que los gritos e insultos no son una razón suficiente, como sí lo son los golpes, para denunciar.

Un 55% de los jóvenes consultados no conoce las campañas del Gobierno. Así, evaluaron con nota 5,3 estas iniciativas.

Otros datos