Secciones

Ley de tenencia responsable: llaman a ponerle suma urgencia al proyecto

A raíz del caso de un hombre que fue imputado por maltrato animal, animalistas y parlamentarios hicieron un llamado al Gobierno para acelerar la iniciativa que busca aumentar las penas por abandono.
E-mail Compartir

En una querella y con la posibilidad de cumplir con una pena de una multa de 30 Unidades Tributarias Mensuales o tres años de presidio terminó el caso de un hombre que apareció en un video transportando a dos perros en una bolsa fuera de su vehículo mientras conducía a toda velocidad por la Autopista Vespucio Sur, en la comuna de La Granja, en Santiago.

La situación se hizo pública a través de redes sociales, causando escándalo entre animalistas. Por eso, la Brigada de Delitos Contra el Medio Ambiente (Bridema) de la Policía de Investigaciones (PDI) detuvo a Luis Soza, el protagonista del video, quien fue formalizado el lunes por el delito de maltrato animal.

Tenencia responsable

Tenencia responsable

A raíz de esto, desde el Senado, la Cámara de Diputados y organizaciones animalistas hicieron un llamado a acelerar la promulgación del proyecto de ley que busca regular la tenencia responsable de animales. La diputada María Antonieta Saa (PS), en tanto, pidió al Gobierno poner suma urgencia a la legislación.

Por otra parte, desde la organización Proanimal Chile se interpuso ayer una querella criminal por el caso de Soza. "El objetivo es tener la sanción más alta posible", dijo Patricia Cocas, vocera de la entidad.

La fuente declaró a La Estrella que los integrantes del colectivo esperan que la iniciativa legislativa que busca aumentar las penas en caso de abandono animal sea votada y aprobada antes de que termine la actual administración. "Nuestro llamado es a que los parlamentarios lo aprueben antes de marzo", manifestó la vocera.

El senador Guido Girardi (PPD) recalcó que "es muy importante terminar con el trato cruel a los otros animales", refiriéndose al proyecto de ley que regula la tenencia responsable, el que está en proceso desde 2009.

Sobre el atraso de dicha normativa, el senador Antonio Horvath (RN) declaró que los retrasos que ha sufrido se han debido principalmente al proceso de perfeccionamiento de la ley, el que en un principio contemplaba la eliminación de perros vagos y peligrosos como solución al abandono.

A su vez, el senador Girardi reafirmó lo dicho por Horvath señalando que "por eso eliminamos la posibilidad de que se haga eutanasia para regular la población de perros gatos o cualquier tipo de mascotas". El mismo parlamentario también aseguró que se pondrá en contacto con Proanimal Chile para ver qué se puede hacer en la aceleración de la iniciativa.

El proyecto busca la esterilización masiva, la educación en la tenencia responsable, incentivar de la adopción, regular la reproducción y venta de mascotas y sanciona el abandono animal con multas y privación de libertad.