Secciones

Casi 51 mil pasajeros trajo LAN a Chiloé en el último año

A partir del 6 de enero, la empresa incorpora un nuevo vuelo a la zona para los lunes.
E-mail Compartir

A un año de apertura del destino Chiloé, la empresa LAN realizó una evaluación en cifras de lo que ha representado la llegada de cuatro vuelos semanales al Aeródromo Mocopulli, en la comuna de Dalcahue.

50 mil 829 pasajeros ha movido la empresa aérea entre el 7 de noviembre del año pasado y octubre de 2013, tal como lo explicó la gerenta regional de LAN, Jacqueline Shuitemaker.

En promedio, la firma ha transportado mensualmente 4 mil 621 pasajeros. De ellos, 3 mil 543 desde Santiago a Chiloé y mil 78 entre Puerto Montt y Mocopulli. Enero y julio son los meses con mayor demanda de pasajes aéreos.

"Se han cumplido las expectativas que teníamos con el destino. Junto con Coyhaique, Chiloé surge como el destino emergente preferido por los chilenos en feriados y vacaciones", afirmó la ejecutiva.

Del mismo modo, la gerenta regional de LAN, analizó la estadía de los pasajeros que llegan a la zona desde el capital del país, indicando que el 15 por ciento se queda aproximadamente una semana, un 35% una o dos noches, mientras que un 30% lo hace entre tres y cinco noches.

Por otro lado, el 85 por ciento de las personas que viajan desde Puerto Montt a la Isla permanecen en el Archipiélago por una o dos noches.

La mayor parte de las personas que arriban a la provincia por vía aérea lo hace con fines turísticos, como lo expuso la gerenta regional de la aerolínea, argumentando que este grupo llega a un 58 por ciento.

Asimismo, un 33 por ciento de los pasajeros viajó por motivos corporativos y 9% por étnicos, es decir, por razones familiares y para hacer trámites.

Junto con ello, Shuitemaker recalcó que el 35 por ciento de los pasajeros voló por tarifas de 47 mil pesos y otro 60% lo hizo por menos de 75 mil pesos. Ambos valores no incluyen la tasa de embarque.

Si bien el trabajo de este último año ha cumplido con las expectativas de LAN, la aerolínea proyecta un crecimiento de un 20 por ciento para el próximo año, ya que a partir del 6 de enero se incorpora un vuelo los lunes.

"No habrá vuelo solo los martes y jueves. Los pasajes para ese vuelo ya están a la venta y hemos tenido muy buenas cifras, ya está casi todo vendido", sostuvo la ejecutiva, sumando que "se trata de la misma ruta Santiago-Chiloé, con escala en Puerto Montt y con las mismas tarifas".

Si bien no entregó cifras respecto al volumen de carga que los aviones de la compañía han transportado en los últimos 12 meses, la gerenta regional destacó que los envíos de choritos y de pescados han aumentado desde la apertura de los vuelos.

"Junto con Coyhaique, Chiloé surge como el destino emergente preferido por los chilenos en feriados y vacaciones". Jacqueline Shuitemaker, gerenta regional de LAN.

Lamenta pequeñez de terminal

Un impacto positivo ha tenido en la conectividad de Chiloé la operación del Aeródromo Mocopulli, según lo expuso el alcalde de Castro, Nelson Águila (DC), quien valoró que en su momento la obra recibiera la prioridad presidencial para su construcción, ya que no contaba con recomendación social.

"No sé si hay más turismo con el aeródromo, pero si ha contribuido a mejorar la conectividad de los chilotes", argumentó el jefe comunal.

Además, lamentó que cuando se proyectó el terminal de pasajeros, se hiciera con estas dimensiones, ya que "desde el primer día quedó chico y se lo hemos hecho saber a dos ministros".

Alcalde