Secciones

145 mil chilotes tienen derecho a sufragar en estas elecciones

Este viernes los recintos de votación deben ser entregados a las Fuerzas Armadas.
E-mail Compartir

En tierra derecha entró el proceso electoral que este domingo vivirá el país. En Chiloé serán, según las estadísticas del Servel y tras la entrada en vigencia de la Ley N° 20.568 de Inscripción Automática y Voto Voluntario, son 145 mil 254 las personas mayores de 18 años con derecho a sufragar en uno de los 30 locales de votación repartidos en las diez comunas del archipiélago.

"Como Servicio Electoral tenemos todo dispuesto para los comicios de este fin de semana, incluso nuestro material como son las cédulas, las actas y el padrón electoral ya están listos para ser enviados a las comunas; ahora bien, los locales de votación deben ser entregados por los municipios a las Fuerzas Armadas a partir del viernes a las 0 horas", explicó René Schmidt, director regional de Servel.

La autoridad aseveró que además de los recintos de votación, las municipalidades deben facilitar los insumos correspondientes para el normal funcionamiento de esta jornada, como son mesas, sillas y cámaras secretas.

"Nosotros esperamos tener el primer cómputo alrededor de las 19.30 horas con los presidenciales y, posteriormente, el resultado de las mesas respecto a los parlamentarios y, finalmente, el de los consejeros regionales. Será una jornada larga, por ello contamos en esta oportunidad con más digitadores para agilizar el proceso", acuñó el abogado.

Asimismo, el funcionario público argumentó que mañana a las 24 horas culminará el período de propaganda electoral por prensa, radio, volantes y elementos móviles, por lo que desde la medianoche del viernes "se encuentra prohibida toda manifestación pública electoral".

"Quienes infrinjan esta norma pueden ser multados, así que el llamado a los candidatos es a respetar la ley", puntualizó Schmidt.

La fuente también consignó que este viernes a las 14 horas comienza el funcionamiento de las oficinas electorales en cada local de votación en los horarios que determinen las juntas electorales.

En tanto, el sábado 16 en el marco de la constitución de las mesas receptoras de sufragios, el Servicio Electoral realizará una capacitación a los vocales respecto de las funciones que deban cumplir el día de la elección, fomentando la aplicación de criterios objetivos y homogéneos. En la ocasión, recibirán la cartilla instructiva para estos efectos.

Finalmente, Schmidt expresó que el domingo 17 las mesas se abrirán a partir de las 8 horas y se cerrarán a las 18. "Una vez que hayan llegado al menos tres vocales, se procederá a la instalación y funcionamiento de la mesa. Si entre los presentes no se encuentra el presidente, el secretario o el comisario designados, deberán elegirse los cargos que falten en esa oportunidad", recalcó el personero.

El día de la elección los votantes recibirán cuatro papeletas, todas serán de un color distinto. La blanca será para Presidente de la República; la cédula café claro (beige) corresponderá a la diputados; la celeste, a senadores, y la de color verde será para consejeros regionales. J

Las personas con alguna discapacidad que les dificulte el derecho a sufragio deben comunicar al presidente de la mesa si requieren ser asistidas.

Así, el elector con alguna discapacidad que le impida o dificulte votar podrá ser acompañado hasta la mesa por una persona de su confianza, mayor de edad y sin distinción de sexo, quien lo asistirá en el acto de votar, ingresando con ella a la cámara secreta.

Si el elector con discapacidad no ejerce su derecho de asistencia dentro de la cámara secreta, puede requerir al presidente de la mesa asistencia para doblar y cerrar con el sello adhesivo el voto, fuera de la cámara.

Discapacitados