Secciones

Afinan detalles para proceso eleccionario en la provincia

Este año hubo un aumento de los locales de votación en distintas comunas chilotas.
E-mail Compartir

A pocas horas de un nuevo proceso eleccionario, en la provincia se afinan detalles para que estos comicios en los que la ciudadanía elige a presidente, senadores, diputados y consejeros regionales se desarrollen de la mejor forma posible.

Pese a que a las 24 horas del jueves terminó el plazo del período de propaganda electoral, ayer las calles de las principales comunas de la provincia aún conservaban algunos letreros de los candidatos que buscan ser electos.

Incluso, en las inmediaciones de los locales de votación fue posible apreciar los carteles, los que en el caso de Castro fueron retirados por personal de la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro, tal como lo explicó el capitán Eduardo Rosales.

"Desde las nueve de la mañana (de ayer) se dispuso el retiro de todo tipo de propaganda visual que se encontrara en un radio inferior a los 200 metros de cada centro de votación", señaló el subcomisario de los servicios.

Asimismo, el oficial sostuvo que "a quien sea sorprendido con algún tipo de manifestación a favor de algún candidato se le cursará la citación respectiva, ya sea el Ministerio Público o el Juzgado de Policía Local".

Una situación similar a lo ocurrido en Castro también se apreció durante la mañana de ayer en Ancud, ya que palomas y letreros de los postulantes seguían en distintos puntos de la ciudad, sobre todo en las cercanías de los cuatro locales habitados para el proceso eleccionario en la urbe.

"Nos dimos cuenta que en el entorno cercano a los locales todavía existe propaganda política, la realidad era que cada partido político, cada candidato, debiese hacerse responsable y sacar esta propaganda de modo que podamos dejar habilitados los recintos", señaló Julio Bahamonde, coordinador de elecciones de la comuna de Ancud.

El funcionario municipal agregó que de no ser retirada esta publicidad, se realizará un recorrido con la fuerza pública, solicitándoles la notificación correspondiente para hacerla llegar a los tribunales de justicia.

A diferencia de las elecciones anteriores, Ancud contará con un nuevo local de votación. Se trata de la Escuela Especial San Carlos de Ancud, en la que se ubicarán las mesas desde la 27V hasta la 51V.

Junto a este recinto, también recibirán electores la Escuela Anexa con mesas desde la 1M hasta la 28M, el Liceo Agrícola desde la 29M a la 45M, además de las 52-59, mientras que en el Liceo Domingo Espiñeira Riesco se habilitarán de la mesa 1V hasta la 26V.

Además, en la Escuela Rural Villa Chacao funcionarán las mesas 1M a 3M, 1V-2V y la fusionada 3V-4V.

Por su parte, en Quemchi habrá cuatro locales de votación. Uno de ellos en la isla Mechuque y el otro en Metahue.

De esta forma, uno de los recintos será la Escuela Mil Paisajes en la que se habilitarán las mesas 1M-9M, 10, 11, 12, además de la fusionada 13N y 14N. En tanto, en el Liceo Polivalente funcionarán las mesas desde la 1V hasta la 10V.

Asimismo, en la Escuela Antigua Bordemar de Villa Mechuque se establecerá la mesa fusionada 1M-2M, junto con la mesa fusionada 1V-2V-3V, mientras que en la Escuela Rural Linda Vista de Metahue estará la mesa 1M-1V.

Ocho son los locales de votación en la comuna de Castro. En la Escuela Inés Muñoz de García se habilitarán las mesas desde la 1M a la 28M, en la Escuela Luis Uribe Díaz desde la 27M a la 43M, mientras que en el Liceo Galvarino Riveros Cárdenas funcionarán las mesas desde 1V a la 26V.

Por primera vez recibirá a los votantes Liceo Politécnico con las mesas 27V-45V, además desde la 44 a la 53. Otro recinto que se suma como sede de las votaciones es el Liceo Francisco Coloane con las mesas que van desde la 40M a la 43M, además de las 54-60 y la 61N y 62N fusionadas.

Igualmente, en la Escuela Rural Los Ángeles de Quehui se dispondrán las mesas 1M-2M y la fusionada 1V-2V y en la Escuela Rural Mirta Oyarzo Vera de Rilán las mesas 1M-2M y fusionada 1V-2V.

DALCAHUE

En Dalcahue habrá dos locales de votación, uno en la urbe y el otro en el sector rural de Tenaún.

En Escuela Básica Dalcahue se habilitarán las mesas desde la 1M hasta la 11M y desde la 1V hasta 12V, además de la 13 a la 17 y la fusionada 18N-19N, mientras que en la Escuela Rural Juan Victorino Tangol de Tenaún las mesas van desde la 1M a la 2M y la fusionada 1V-2V.

En tanto, en Curaco de Vélez el local de votación es el Liceo Alfredo Barría y allí se habilitará las mesas desde 1M hasta 5M, la fusionada 6M-4V, más la 1V hasta la 3V y la 5V-6V, otra fusionada.

Del mismo modo, en Quinchao, en el Liceo Insular Enseñanza Básica de Achao se dispondrán las mesas entre la 1M y la 8M, además de la 12, 13 y 14, mientras que en el recinto del Liceo Insular Enseñanza Media funcionarán las mesas 1V hasta 8V, más la 9,10 y 11.

En la Escuela Amanecer 2000 de Quenac habrá tres mesas: 1M, la fusionada 2M-3V y la fusionada 1V-2V; además, en Chaulinec se habilitarán las mesas 1M, 2M y la fusionada 1V-2V.

La Escuela Puqueldón es el local de votación de la isla Lemuy. Allí habrá en funcionamiento 13 mesas, desde la 1M a la 7M y desde la 1V a la 6V.

En Chonchi, en esta ocasión se suma como local la Escuela San Carlos al tradicional Manuel Jesús Andrade Bórquez. En este último liceo funcionarán las mesas desde la 1M a la 15M y desde la 1V a la 11V, mientras que en la San Carlos desde la 12V a la 15V, más la 16, 17, 18, 19 y 20.

Además, en Queilen el recinto de votación será la Escuela Chilhué, donde trabajarán 17 mesas, las que van desde la 1M a la 7M y desde la 1V a la 8V, más la 9 y la 10.

Por su parte, en Quellón habrá tres locales de votación. Uno de ellos es el Liceo Rayen Mapu con mesas que van desde la 1M a la 20M, además de la 26, 27, 28, 29 y 30.

Otro de los recintos de sufragio es la Escuela Eulogia Bórquez Pérez. En ella se encontrarán las mesas 1V a la 24V, más la 25. Además, en la Escuela Oriente se habilitarán mesas desde 31 a la 38.

"Desde las nueve de la mañana (de ayer) se dispuso el retiro de todo tipo de propaganda visual". Eduardo Rosales, capitán de Carabineros de Castro.

Hoy se constituyen los vocales de mesa

De acuerdo al cronograma de actividad del Servicio Electoral, hoy corresponde la constitución de las mesas.

A las 15 horas los vocales de mesas receptoras de sufragios que fueron designados deberían reunirse para constituirse en el sitio que se les haya fijado para su funcionamiento para recibir por parte del Servel la capacitación, la que será obligatoria respecto de aquellas personas que ejerzan por primera vez esta función.

Un bono adicional de 5 mil pesos recibirían los vocales que asistan a este trámite durante la tarde de hoy, además de los cerca de 15 mil pesos de mañana.

15 horas