Secciones

Exposición de fotografías mezcla la relación entre poesía y cuerpo

Iniciativa es parte del taller literario del liceo Domingo Espiñeira Riesco de Ancud.
E-mail Compartir

"Mi cuerpo y yo" es la exposición que se presenta en la sala Challanco del Museo Regional de Ancud y que gestó el taller literario del Liceo Domingo Espiñeira Riesco.

La muestra cuenta con 15 fotografías y 23 textos que se exhiben al público hasta el 21 de noviembre próximo.

La docente y escritora Rosabetty Muñoz, encargada del taller literario del establecimiento, explicó que esta iniciativa es una de las mejores que han desarrollado junto a alumnos de tercero y cuarto años medios, la que se basa en textos escritos sobre la relación que tienen los jóvenes de sus propios cuerpos, cómo se ven y cómo se sienten.

"A partir de esa reflexión, que fue muy impresionante para mí leerlos, comenzamos a pensar cómo mostrarlos a la comunidad en otro soporte que no fuera la típica publicación. Entonces pensamos en cuerpos enormes hechos con papel. De esa idea original quedó este personaje que se llama Domingo, es como el símbolo del liceo. Después pensamos en fotografía", sostuvo la ganadora del Altazor.

Agregó la literata que la iniciativa buscó proyectar los cuerpos de los propios alumnos del taller y los textos escritos por ellos. "Hay una búsqueda de identidad de los jóvenes, cómo se sienten en una relación que es conflictiva para todos los seres humanos con su cuerpo. El sentido de mirarse, dar dignidad, sentirse bien con su propio cuerpo, tener una autoestima es lo importante de rescatar en los textos", añadió Muñoz.

Débora Hassen, alumna de tercero medio del liceo ancuditano y participante del proyecto, se mostró satisfecha por la iniciativa. "Fue maravilloso, una experiencia muy bonita. Aprendimos varias cosas a lo largo de este proyecto, incursionamos en nuestros cuerpos y perdimos el pudor que siempre se tiene con el cuerpo. A través de la letras demostramos lo que sentíamos", reveló.

Matías Paredes, también de tercer año de educación media y el único varón que participó de la propuesta, opinó que "fue una actividad muy bonita mezclar literatura y fotografía, porque me gusta el arte y la cultura. Fue muy buena iniciativa".

El proyecto es uno de los seis de la región que financió el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en el marco de la segunda versión del concurso "Iniciativas artísticas y culturales".

El certamen tiene como objetivo promover el desarrollo del arte y la cultura en colegios y liceos de todo Chile, por lo que este año se entregaron $12.914.600 para que los estudiantes tanto de enseñanza básica como media, a través de agrupaciones culturales y centros de alumnos, desarrollen sus propios proyectos artísticos. En Los Lagos, se adjudicaron proyectos las comunas de Osorno, Chaitén, Quemchi y Ancud.

Iniciativa

"Perdimos el pudor que siempre se tiene con el cuerpo". Débora Hassen, integrante del taller literario de Rosabetty Muñoz.