Secciones

Alta convocatoria de vocales en la constitución de mesas

Solamente en Ancud arribó más del 90% de los convocados en la previa de las elecciones generales.
E-mail Compartir

Cerca de un 85% logró ayer el proceso de constitución de vocales de mesa en las diferentes comunas de Chiloé en la previa al proceso de las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales que se celebra hoy en el país.

La diligencia que forma parte del desarrollo de los comicios se inició a las 15 horas con la apertura de los distintos establecimientos educacionales destinados como centros de votación, hasta donde llegaron los vocales designados por el Servicio Electoral, Servel.

Una de las localidades que alcanzó una alta asistencia correspondió a Ancud, donde más de un 90 por ciento de los ciudadanos convocados arribó hasta los recintos de votación correspondientes a las Escuelas Diferencial San Carlos y Anexa y los liceos Domingo Espiñeira Riesco y Agrícola.

Julio Bahamonde, coordinador eleccionario en la comuna del Pudeto, agregó que "se cumplió el objetivo más de lo que podíamos haber esperado en un momento determinado".

Desde la Gobernación Provincial de Chiloé se aprobó la alta concurrencia de vocales de mesa que, a diferencia de las elecciones municipales del 2012, fue significativamente superior.

"Bien, buena convocatoria, yo diría que un 20 por ciento arriba de la constitución de las municipales y también las mesas que no se constituyeron no fue porque no haya llegado nadie como en las municipales", explicó el gobernador César Zambrano, recalcando que hubo mesas que contaron solamente con dos integrantes.

El director regional del Servel, René Schmidt, reveló que en la Región de Los Lagos la constitución de vocales logró una cifra cercana al 60%, estableciendo que "todos los locales ya están dispuestos para el acto electoral de mañana (hoy)".

Agregó que por ley las mesas receptoras de sufragios funcionarán por espacio de diez horas, abriéndose a partir de las 8 horas, momento desde el cual la ciudadanía puede ejercer su derecho a sufragar voluntariamente, hasta las 18 horas, siempre que no queden ciudadanos esperando su turno para sufragar.

Respecto al proceso de contabilización de las preferencias, Schmidt manifestó que los tiempos variarán de acuerdo al número de candidatos que aparecen en las respectivas papeletas de votación.

Indicó que "el escrutinio de Presidente debería demorar, yo creo, una hora u hora y media; igualmente los de senadores y diputados, y puede ser que el conteo de los cores sea un poco más largo".

Recordó que la ciudadanía podrá ejercer su derecho a sufragio, presentando tan solo su cédula nacional de identidad, vigente o vencida, o bien, su pasaporte.

A su vez, un amplio y completo dispositivo de seguridad ha desplegado la Prefectura de Carabineros Chiloé para efectos de garantizar el normal desarrollo del proceso eleccionario de este domingo.

El jefe de la prefectura con jurisdicción en Chiloé y Palena, coronel de Carabineros, Francisco González, precisó que se ha realizado una detallada planificación pensando en el funcionamiento de los locales de votación habilitados en los dos territorios. Solamente en el Archipiélago se vota en 30 recintos en 18 localidades, pudiendo sufragar cerca de 145 mil isleños.

Respecto a la extensa jornada que implicarán los comicios y la participación ciudadana, el oficial exhortó que "la gente se tome su tiempo para que vaya a votar, van a existir buses y habrá colaboración de parte nuestra; ante cualquier situación, requerimiento o dudas que llamen a la Central de Comunicaciones".

La autoridad uniformada instó a la comunidad que sufraga en esta jornada que aproveche las favorables condiciones meteorológicas, siendo un factor fundamental para el buen desarrollo de este ejercicio cívico.

Junto al resguardo policial de los centros de votación, se ha dispuesto de los servicios de fiscalización a locales comerciales con el fin de asegurar que se cumpla la normativa que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas.

TRANSPORTE

TRANSPORTE

Asimismo, locomoción gratuita con cargo a los fondos públicos se ha asegurado durante la realización de estas elecciones populares 2013 en la provincia de Chiloé. La Gobernación Provincial recalcó que en esta oportunidad se han contratado los mismos servicios de transporte dispuestos en las municipales del año pasado.

La locomoción va orientada principalmente a la gente que habita en las comunidades campesinas, mientras que en las islas menores se contará con lanchas de recorrido que deben trasladar a los electores entre sus domicilios y los recintos de votación de sus respectivas comunas.

Se recalcó que entre las 8 y 14 horas se cumplirá con el itinerario calendarizado en las distintas comunas chilotas.

CóMPUTOS

CóMPUTOS

De acuerdo a la planificación que encierra el proceso eleccionario, el Ministerio del Interior daría a conocer el primer cómputo nacional a partir de las 19.30 horas, correspondiente a los resultados por la elección presidencial. El primer informe oficial se debe presentar una vez contabilizado el 20% de las mesas receptoras de sufragios.

En este escenario las autoridades apuestan por contar con al menos 60% del electorado participando con su voto en las urnas. Este desafío responde a la modificación legal que fija el voto voluntario.

Con cielos nublados variando a chubascos e incluso lluvia se presentará la jornada dominical en la provincia, diferente a lo que se mostró ayer el tiempo atmosférico.

A pesar de esta condición, los puertos estarían abiertos para las embarcaciones que naveguen por los canales interiores del Archipiélago, esperándose particular movimiento de este tipo en comunas como Queilen, Quemchi, Quinchao, Quellón y Castro.

La Dirección Meteorológica de Chile ha pronosticado temperaturas que fluctuarían entre los 7 y 15 grados en las principales ciudades del país.

Condiciones

Hubo buena convocatoria de vocales de mesa" César Zambrano, gobernador provincial de Chiloé

"Que la gente se tome su tiempo para que vaya a votar, van a existir buses (de acercamiento) y habrá colaboración de parte nuestra". Francisco González, prefecto de Carabineros de Chiloé y Palena.