Secciones

Candidatos destacan la jornada cívica y sacan cuentas positivas

Para la ex Presidenta su triunfo fue claro, mientras que Matthei ya inició la segunda vuelta. ME-O superó a Parisi y Alfredo Sfeir fue la sorpresa.
E-mail Compartir

Las proyecciones realistas se cumplieron y existirá una segunda vuelta presidencial. Un resultado esperado, pese a que más de alguno pensaba en que Michelle Bachelet vencería en una sola instancia a Evelyn Matthei.

La candidata de la Nueva Mayoría, con el 94,62 por ciento de las mesas escrutadas, logró el 46,74% de los votos, mientras que la postulante de la Alianza llegó al 25,02%.

Para la ex Presidenta, estos resultados no tienen doble lectura. "Hemos ganado esta elección y lo hicimos con una amplia mayoría", afirmó.

Asimismo, enfatizó que "sabíamos que el desafío de ganar en primera vuelta era complejo e hicimos un inmenso esfuerzo, considerando la cantidad de candidatos y el desafío del voto voluntario. Estuvimos muy cerca de lograrlo".

En un discurso efectuado en el Hotel Plaza San Francisco de Santiago reconoció este escenario, recalcando que "el país ha votado mayoritariamente por las propuestas que hemos hecho para Chile, para que sea de una vez por todas el país moderno, solidario y justo que todos queremos".

Añadió que "vamos a trabajar para conseguir la victoria decisiva y contundente el 15 diciembre", cuando se realice la segunda vuelta.

Por su parte, Matthei manifestó no se tomó un descanso y de inmediato atacó con su discurso: "Estamos iniciando en este momento la segunda vuelta".

Apuntó que "representamos un proyecto país que está por encima de la ideología", declaró, entre gritos de sus partidarios que exclamaban "sí se puede". La propia candidata también coreó la frase durante su alocución.

La postulante a La Moneda recalcó que la "gente de trabajo" valora "lo que hemos construido" durante la campaña electoral.

"Las puertas de esta candidatura están abiertas a todos los que se quieran unir", aseguró. "A todas las personas moderadas los llamo a no silenciarse y a no dejar de creer que nuestro sueño sí es posible".

duelo

En otro de los duelos que se vivió a fondo, Marco Enríquez-Ominami le ganó la carrera por el tercer lugar a Franco Parisi. El candidato del PRO logró el 10,93 por ciento de los votos, mientras que el economista independiente quedó en un 10,13%.

ME-O celebró que sea parte de la "la tercera fuerza política" del país, sumando que "si eso es así es una gran noticia para Chile, para la reforma tributaria, la educación pública y la Asamblea Constituyente".

A su vez, el candidato del Partido Progresista, resaltó que "no votaremos por el duopolio... yo no marco por la Concertación".

Por su parte, Parisi dejó en claro que no votará en la segunda vuelta, expresando que "la señora Michelle Bachelet va a ser la Presidenta, porque una persona mala como Evelyn Matthei no puede ser Presidenta. Los votos son de las personas".

PORCENTAJES

Más atrás, en las elecciones, se ubicó Marcel Claude (Partido Humanista) con un 2,79 por ciento de los votos, seguido en el sexto lugar por Alfredo Sfeir (Ecologista Verde), con un 2,33%.

En el séptimo puesto se alzó Roxana Miranda (Partido Igualdad) con un 1,26%, siendo seguida por el regionalista Ricardo Israel, quien alcanzó un 0,57% de las preferencias. En última ubicación en las presidenciales terminó el independiente Tomas Jocelyn-Holt con un 0,19% de los votos.

Ahora, todas las miradas estarán puestas en el balotaje del 15 de diciembre, fecha para la que Michelle Bachelet corre con gran ventaja ante Evelyn Matthei.

"Hemos ganado esta elección y lo hicimos con una amplia mayoría". Michelle Bachelet, candidata presidencial de la Nueva Mayoría.

En la provincia de Chiloé, considerando el 98,17 por ciento de las mesas escrutadas, Michelle Bachelet hubiese ganado en primera vuelta. La postulante de la Nueva Mayoría alcanzó el 56,6 por ciento de las preferencias, por sobre el 23,02% de Evelyn Matthei.

Otra diferencia con respecto a los resultados nacionales es que Franco Parisi logró la tercera ubicación con un 7,54% de los votos, superando por un corto margen a Marco Enríquez-Ominami, quien acumuló el 7,32%.

Marcel Claude quedó en quinto puesto, con un 2,44 por ciento de los sufragios; mientras que el postulante ecologista, Alfredo Sfeir, llegó al 1,32 por ciento.

Quien también superó el 1 por ciento fue Roxana Miranda (1,03%), quien apareció por delante de Ricardo Israel, quien obtuvo el 0,52 por ciento, y de Tomas Jocelyn-Holt, que apenas logró el 0,17%, equivalente a apenas 104 preferencias.

Datos insulares