Secciones

Electorado chilote participó masivamente en elecciones

Durante las 10 horas del funcionamiento de las mesas se vivió un proceso que se realizó con normalidad, aunque no exento de dificultades.
E-mail Compartir

Una jornada no exenta de dificultades y marcada por el masivo interés de los chilotes por sufragar se vivió ayer domingo con motivo del proceso de elecciones presidencial, parlamentarias y de consejeros regionales en la provincia de Chiloé.

Con un plazo de diez horas para votar, la ciudadanía acudió hasta los centros habilitados en ciudades, comunidades rurales e islas menores, correspondiendo a un trámite que se inició en medio de favorables condiciones meteorológicas, a pesar de las adversas previsiones.

El quehacer se inició casi en forma simultánea en las principales urbes chilotas, donde los establecimientos de sufragio recibieron tempranamente a los vocales -en la mayoría de los casos-, siendo el caso de Quellón, Castro y Ancud que concentran el mayor universo electoral.

Desinformación del electorado respecto a la reubicación de sus mesas en los locales, problemas en el transporte público y complejidades en las puertas de acceso a los establecimientos educacionales por parte de personas discapacitadas fueron la tónica que se evidenció durante el transcurso de las primeras horas del día.

A ello se sumaron algunas prolongadas esperas de votantes como ocurrió en la capital chilota. Una de las más largas y tensas se registró en la mesa 7 en la Escuela Inés Muñoz de García de Castro. Algunos ciudadanos esperaron casi dos horas para emitir su sufragio.

Como indicó Rosa Vargas, "en las otras elecciones todo era más expedito, ahora todo es más complejo". Mientras, Oritia Nauto, enfatizó que "antes fui vocal de mesa y puedo decir que acá los nuevos encargados han trabajado mal".

Por su parte, Mireya Barría, quien llegó desde Llau Llao a votar aclaró que "no puede ser tanta espera, acá hay mucha gente de tercera edad y, más encima, nos tiraron al segundo piso y debemos esperar en las escaleras".

Aun así los chilotes acudieron a cumplir con su deber cívico a través de las 472 mesas receptoras de votos dispuestas por el Servicio Electoral en la zona, a través de 30 locales en 18 localidades.

gobernador

Para el gobernador provincial, César Zambrano, el proceso eleccionario dominical se dio "dentro de lo esperado". "En el tema de los electores ha habido una afluencia de público que ya se veía en la conformación de las mesas", aseveró.

A su vez, el representante del Ejecutivo en el Archipiélago desestimó que la incorporación de los candidatos al Consejo Regional haya influido negativamente en las votaciones, sumado a las favorables condiciones del tiempo durante gran parte del día.

"Tenemos la esperanza de que participe más del 50 por ciento del universo potencial de votantes, esperamos cerca de siete millones de personas que concurran a sufragar, eso hace que estos procesos sean mucho más efectivos", señalaba tras votar en Ancud el subsecretario del Ministerio Secretaría General de Gobierno, Claudio Alvarado.

El propio personero desconocía que su mesa -la 30- ya no estaba en el Liceo Domingo Espiñeira Riesco, sino en la Escuela Especial San Carlos, hecho del que se enteró estando en el primer establecimiento.

Otra alta autoridad del país que sufragó en la provincia fue el presidente de la Corta Suprema, Rubén Ballesteros, quien lo hizo en Castro.

Esperanza del gobierno