Secciones

Cores chilotes anticipan su plan de trabajo desde el Archipiélago

Las nuevas autoridades deberían jurar con la llegada del nuevo gobierno.
E-mail Compartir

Una labor mancomunada basada en el contacto directo con las comunidades aparece como la principal línea de acción fijada por los consejeros regionales electos por la provincia de Chiloé.

Los personeros políticos que fueron respaldados con el voto popular la jornada del domingo enfatizaron que se hace necesario llevar adelante una gestión en el Gobierno Regional que responda a las demandas e intereses de la comunidad.

Así lo interpretó el consejero regional Pedro Soto (DC), al sostener que a partir del rol que se le ha encomendado desde la ciudadanía "voy a ser un puente para todos los sindicatos, juntas de vecinos, clubes deportivos, con los municipios; vamos a generar desde una oficina que voy a abrir un espacio para las comunidades".

El ancuditano precisó que centrará su atención en las áreas de la salud, conectividad y turismo, siendo materias que aún se mantienen pendientes si se aspira a un desarrollo íntegro de la provincia.

A su vez, el también electo Fernando Bórquez (RN) adelantó que encaminará su labor partiendo por un análisis o diagnóstico de cada comuna, siendo fundamental el contacto con los alcaldes, concejales y equipos técnicos de los municipios.

"Vamos a hacer una agenda desde marzo en adelante para tener reuniones con los municipios, estaré llano a trabajar con todos los alcaldes que tienen necesidades en sus comunas y que poseen proyectos en carpeta", enfatizó el ex jefe de gabinete de la Gobernación Provincial.

nuevos períodos

Por su parte, el actual core Manuel Ballesteros del PS, quien obtuvo la primera mayoría regional, explicó que sus funciones pasarán por continuar trabajando "con organizaciones sociales y deportivas en toda la provincia y también con el nuevo equipo".

La pareja de la electa diputada Jenny Álvarez sumó que "se renovó casi todo el consejo regional y la idea es trabajar de manera transversal".

Asimismo, Claudio Oyarzún (PPD), quien sumará un segundo período como consejero regional de Los Lagos, reafirmó que a partir de esta nueva etapa continuará en la senda de un trabajo en contacto con los municipios del Archipiélago "para la actualización de los planes de desarrollo comunal".

El político precisó que defenderá la implementación de una glosa presupuestaria para la regularización de la tenencia de tierras en Chiloé, la creación de una fuente de financiamiento para la adquisición de terrenos para la erradicación de campamentos e implementar el 2% del FNDR para financiar iniciativas de carácter medioambiental.