Secciones

30 peritos y testigos suma juicio por crimen de joven

Se fijó la prueba por el caso de El Antiguo Chalet de Chonchi, donde la víctima fue asesinada a martillazos y degollada.
E-mail Compartir

Una treintena de peritos y testigos se fijaron en las últimas horas para la realización del juicio oral que permitirá esclarecer la responsabilidad de un sujeto en el asesinato ocurrido al interior de la posada El Antiguo Chalet, ubicada en la comuna de Chonchi. El acusado arriesga 10 años de cárcel por el delito de homicidio calificado.

La audiencia de preparación se llevó a cabo en el Juzgado de Garantía de Castro, donde quedó establecido que el Ministerio Público puede utilizar 10 testigos para acreditar sus argumentaciones, mientras que la defensa fijó a 14 personas para sustentar su postura. Junto a estos, otros 10 peritos serán empleados por los intervinientes para esta sesión judicial que marcará el término de este bullado caso.

Tal como expresó el fiscal de la causa, Javier Calisto, "no se excluyó ninguna prueba" para sustentar los cargos contra el joven de iniciales F.P.B.C. (28), sindicado como el autor del crimen ocurrido entre las 23 horas del 6 de noviembre del 2012 y las 2.15 del día siguiente. Un volumen probatorio al que se adhirió la querellante, Flavia Núñez, quien representa al Centro de Apoyo a Víctimas.

Marco Silva Silva (24) falleció producto de un trauma craneoencefálico y heridas cortopunzantes cervicales, lesiones que serán descritas en el juicio. También se presentarán los medios utilizados para las mismas: un martillo mecánico y un cuchillo, ambos de 33 centímetros de largo.

posturas

posturas

Según el persecutor, en el caso se encuentra establecido el ensañamiento, que agrava la pena contra el acusado. Sin embargo, para la defensa del joven, representada por el abogado Claudio Herrera, no se da esta dinámica.

Como enfatizó, en la audiencia de preparación de juicio "se alegó que el imputado debe ser absuelto por ausencia de culpabilidad. Ello, porque actúa por una causal que lo motiva a estos términos, como fue una agresión ilegítima anterior, ya que fue intimidado con un arma blanca por la posterior víctima".

Para acreditar la legítima defensa, el jurista reconstituirá un caso anterior con prueba testimonial.

"Se demostrarán hechos similares a los ocurridos en esta causa. Funcionarios policiales darán cuenta que la persona era peligrosa y que antes igual amenazó a un joven con un cuchillo, quien debió defenderse ante un eventual ataque", aclaró.

El juicio quedó fijado para el 30 de diciembre en el Tribunal Oral en lo Penal de Castro. La sala será presidida por la magistrado Angélica Monsalve, siendo integrada además por la titular Loreto Yáñez, y subrogando oficialmente la jueza Patricia Miranda, del Tribunal Oral de Puerto Montt.