Secciones

Derrotados en las urnas afirman que continuarán en política

Agradecieron el apoyo de sus votantes y expresaron que respetan los resultados.
E-mail Compartir

Fue un balde de agua fría el no ser electos, pero hoy a tres días de realizados los comicios, emblemáticos aspirantes al Congreso Nacional y al Consejo Regional de Los Lagos hacen un mea culpa y aseguran sin titubear que están tranquilos y que en democracia se deben respetar los resultados, más aún cuando "habla la ciudadanía".

"Esta es la verdadera encuesta que vale, cuando la gente elige. Sólo me resta desearle a los nuevos parlamentarios éxito en su gestión, que trabajen por la gente y que luchen por más puestos de trabajo para la región", aseguró Carlos Ignacio Kuschel (RN), quien no logró ser reelecto senador por la circunscripción 17 y quedó en cuarto y último lugar de las preferencias con el 14,93% de los votos.

Asimismo, el puertomontino aseguró que continuará en la arena política, ayudando desde otra trinchera, y que en estos momentos se encuentra analizando algunas propuestas de esta índole. "Cumpliré con mi deber de senador hasta el último día de mi mandato y desde el 11 de marzo seré el ciudadano Kuschel. En cuanto al mea culpa, la responsabilidad de mi derrota es solamente mía, no culpo a nadie por los resultados y agradezco sinceramente a quienes confiaron en mí", acuñó.

Una opinión similar sostuvo el ex candidato a diputado por el distrito 58 Mauricio Henríquez, quien no logró mantener el cupo de la DC en Chiloé y Palena. El ex core que ocupó en tercer lugar de las preferencias de los votantes para la Cámara Baja no pudo contra la carta del PS, Jenny Álvarez, y logró reunir un universo de 7 mil 758 votos.

"Me siento tranquilo de haber hecho todo lo que estuvo a mi alcance, me dediqué en un 100 por ciento a mi campaña parlamentaria y también brindé todo mi apoyo a Gabriel Ascencio para senador como a Michelle Bachelet para las presidenciales. Asimismo, entregué a la comunidad una propuesta de trabajo con contenido; sin embargo, no logré el resultado que esperaba pero en política es así", manifestó el ex funcionario municipal.

FUTURO

FUTURO

Consultado acerca de su futuro mediato y del por qué no logró congregar las preferencias de su partido, Henríquez agregó que la falange deberá analizar estos resultados internamente.

"No porque perdí dejaré la política, al contrario, ahora me voy a dedicar a la campaña de Bachelet para que alcancemos un rotundo triunfo en segunda vuelta. En cuanto a los apoyos de mi votación, es necesario que la Democracia Cristiana analice los resultados, porque está claro que no hubo disciplina partidaria", acuñó el asistente social.

Otros que quedaron en el camino y no tendrán un cupo en el Consejo Regional de Los Lagos son el actual core Marcelo Fuentes y el gremialista Sergio Schick.

"En política, los resultados son los que son y en democracia se deben aceptar y respetar. Agradezco a todos lo que me apoyaron en las urnas porque apostaron a mi experiencia y compromiso con esta maravillosa tierra", dijo Marcelo Fuentes, quien en su calidad de independiente para estas elecciones fue apoyado por el PRI.

"Voy a continuar en política, apoyando y asesorando a quiénes lo necesiten, y también retomaré mis actividades privadas y cumpliré con mi labor de core hasta que finalice mi periodo en marzo próximo", enfatizó el ex alcalde de Castro.

Por su parte, la ex carta ancuditana de la UDI para Consejero Regional, Sergio Schick, agradeció los 2 mil 700 votos que obtuvo en las elecciones y añadió que continuará en la dirigencia provincial del gremialismo.

"Me tiene conforme que la gente más modesta, más humilde de Chiloé apoyó mi candidatura; ahora bien, por qué no logré los votos necesarios es algo que debemos analizar al interior de mi partido y ver por qué no logramos un representante en el Consejo Regional", puntualizó el presidente distrital de la Unión Demócrata Independiente.

Schick acotó que "esta es una buena oportunidad para el recambio generacional de los políticos y no eternizar los cargos".