Secciones

Conaf destaca programa de fiscalización en Chiloé

Al año 22 mil metros cúbicos de leña salen de la zona con destino al continente.
E-mail Compartir

Para verificar en terreno el desarrollo del programa piloto de fiscalización del bosque nativo llegó a Chiloé la gerenta forestal de la Corporación Nacional Forestal, Aida Baldini.

Se trata de un convenio que se estableció entre la Conaf y Cabineros que comenzó en la provincia y debido a su éxito se ha ampliado a otros puntos del país, sobre todo en términos de control del transporte de madera.

"Si tenemos fiscalización en carretera sabemos efectivamente los movimientos de dónde se está cortando y todo tiene que venir con sus guías de libre tránsito", señaló Baldini, sumando que "Chiloé es un sector que es importante porque tiene especies muy particulares del país, por lo tanto, es un lugar para nosotros de mayores cuidados".

Agregó la gerente forestal que hubo preocupación por ciertas cifras que se manejaban históricamente, las que indicaban que de la provincia salía sin control un volumen entre 200 y 500 mil metros cúbicos de madera.

"La verdad es que ahora podemos fehacientemente entregar datos del cien por ciento del movimiento de madera. Lo que está saliendo del canal de Chacao son 22 mil metros cúbicos al año", expresó la funcionaria.

Asimismo, indicó que "ahora nos cuadran las cifras, porque es lo que se está manejando en términos de superficie del bosque nativo y, a su vez, de los crecimientos de estos bosques. Por lo tanto, estamos en un equilibrio y en el buen camino del manejo del bosque nativo".

La mañana de ayer, las autoridades nacionales y regionales de la Conaf procedieron a entregar un reconocimiento a los funcionarios policiales, por su importante colaboración.

El jefe de la Tenencia de Chacao, suboficial mayor Hernán Pinto, sostuvo que el plan piloto de ingreso de guías de productos forestales ha sido un éxito.

"Toda persona que viaja tiene que pasar a la tenencia a registrar su guía. Aquí se ingresa a una base de datos y Conaf con Carabineros tienen el registro exacto de cuantos metros de leña salen a diario, mensuales y anuales. Además se puede saber cuántos son los metros cúbicos que se está sacando de la Isla", afirmó el funcionario policial.

"Las turberas y el pompón ¿por qué son importantes para Chiloé?" se denomina el ciclo de charlas científicas programado como parte del proyecto asociativo regional de Explora Conicyt a cargo de la Universidad de Los Lagos en la provincia.

El lunes en la mañana estudiantes del Liceo Galvarino Riveros recibirán esta charla, mientras que a las 14.30 horas será el turno del Colegio Carpe Diem de la misma ciudad. El martes corresponde al Centro Educacional Amador Cárdenas de Achao.