Secciones

Menor chonchino sufre de extraña enfermedad

Síndrome de moyamoya afecta a lactante que se halla hospitalizado en Santiago.
E-mail Compartir

Una verdadera odisea es la que ha vivido la familia del pequeño chonchino Luis Agustín Silva Saldivia, quien a pesar de su corta edad (10 meses) padece del extraño síndrome de Moyamoya, una rara enfermedad cerebrovascular que en los niños se presenta con ataques isquémicos transitorios o infartos cerebrales.

Los padres, Andrea Saldivia (25) y Luis Silva (26), se encuentran en estos momentos en Santiago acompañando al menor que se encuentra internado en la Clínica Tabancura en la Unidad de Neurocirugía Infantil.

"Él era un niño sano, hasta los cuatro meses, cuando se va a vacunar al consultorio de Chonchi y se le aplica la vacuna pentavalente y neumocócica, que le provocó dentro de las 24 horas siguientes síntomas convulsivos", aseguró Ximena Ruiz Díaz, abuela del pequeño Agustín y madre de Andrea.

De urgencia, indica la mujer, acudieron al Hospital Augusto Riffart de Castro, donde fueron atendidos sin obtener un diagnóstico concreto sobre la enfermedad de Agustín, situación que, según la familiar, "se repitió dos veces más".

En la última visita al centro castreño, el recién nacido fue derivado de urgencia hasta el Hospital Base de Puerto Montt, lugar donde estuvo cerca de 19 días internado en la UCI realizándose una serie de exámenes sin dar con la causa de su enfermedad.

"Durante todo ese tiempo vivimos el calvario de no saber qué es lo que tenía. No había nada concreto, solamente muchas hipótesis que decían que podía ser encefalitis, meningitis, vascularización e incluso un virus herpes", manifestó Ruiz.

Tras reiterados episodios, en agosto el lactante fue derivado al Hospital Clínico de la Universidad Católica, en Santiago, donde luego de una evaluación médica realizada por la neuróloga infantil Valentina Gutiérrez, es ingresado inmediatamente a hospitalización en el Servicio de Pediatría de la institución.

En el centro clínico fue finalmente diagnosticado con el síndrome de moyamoya, "cuadro oclusivo arterial progresivo que compromete la circulación cerebral que le ha motivado dos infartos", reza el informe médico.

En el lugar se propone como tratamiento dada su corta edad una revascularización indirecta, operación que se realizó en la Clínica Tabancura de la capital con éxito la semana pasada y que tomará varios años para apreciar los resultados finales del tratamiento, según indicaron sus familiares.

Luis Silva, padre del menor, aseveró que "la idea de esta operación es que de aquí a cinco o diez años él ya comience a formar arterias si la revascularización va por buen camino. Ahora, hay que esperar seis meses a un año antes para saber si hay hilos de arterias que se están formando. Así que es de esperar que a futuro esto tenga buenos resultados".

El chonchino consignó que "hay como mucha rabia e impotencia de no poder hacer nada porque no tenemos mucho apoyo de las autoridades. Los gastos que hemos tenido son impresionantes, estamos súper angustiados y tristes de no poder saber de verdad qué es lo que está pasando con la enfermedad de él".

Ya suman 30 millones de pesos los gastos en que ha incurrido la familia chonchina por tratar la enfermedad del pequeño Agustín. A través de bingos, ventas de comida y ropa ha podido solventar estadía y tratamiento del menor en la capital.

Para el 7 de diciembre está programado un bingo en su beneficio, y quienes deseen colaborar pueden comprar números en el Jardín Zarapito o en el Supermercado Economar. Si alguien desea ayudar económicamente puede realizar transferencias a la Cuenta RUT del BancoEstado 16686333, a nombre de Andrea Saldivia Ruiz.