Secciones

Regresa la normalidad a los municipios chilotes

Tras el fin del paro de los funcionarios, ayer se retomaron las actividades.
E-mail Compartir

La normalidad comienza poco a poco a retornar a los municipios de la provincia de Chiloé, luego que en las últimas horas los dirigentes de la Confederación de Funcionarios Municipales de Chile, Asemuch, llegaran a un acuerdo con el Gobierno.

Tras 35 días de paro de actividades, los trabajadores de las municipalidades ayer volvieron a cumplir sus funciones con normalidad.

Ruth Oyarzún, directora nacional de la Asemuch, confirmó el acuerdo, consignando que el protocolo fue firmado por los ministros de Hacienda y del Interior, acogiéndose de esta manera los cuatro aspectos de su petitorio, que apuntan fundamentalmente a un aumento de sus asignaciones salariales, deponiendo así el paro a partir de ayer en gran parte del país y en todas las comunas de la provincia de Chiloé.

"Hoy retornamos a trabajar, conseguimos los cuatro puntos, no como hubiéramos querido y como las bases lo habían votado, pero avanzamos en lo que corresponde al Programa de Mejoramiento de Gestión, PMG, nosotros lo habíamos pedido a dos años pero quedó a tres años", indicó la dirigente.

Agregó que para los tres puntos restantes del petitorio se constituirá de inmediato una mesa técnica tripartita con participación del Gobierno, representantes de los funcionarios municipales y alcaldes, la cual deberá entregar sus propuestas antes del 28 de febrero del 2013.

En cuanto a la inversión, la ancuditana puntualizó que el financiamiento para la homologación de los PMG vendrá desde recursos administrados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere.

"Esto significa mucha inversión y muchos recursos, va a ser financiado por el Estado y no por las municipalidades como el Gobierno primero nos había planteado; para nosotros esto es muy importante porque los recursos municipales no existen en todas las municipalidades para pagar esta asignación", añadió.

La misma fuente recalcó que el trabajo en los edificios consistoriales volvió a su rutina normal, haciendo el llamado a la comunidad a realizar trámites que quedaron pendientes producto de la movilización, sobre todo en materia de recolección de basura, uno de los efectos más marcados en esta paralización en las comunas donde el servicio no está externalizado.

Los vecinos de la comuna de Ancud, una de las más afectadas en Chiloé con el paro, valoraron el fin de la paralización de los funcionarios municipales, sobre todo por los trámites que no pudieron concretar en estos 35 días.

"Muchos usuarios quedaron sin poder hacer sus trámites o gestiones respectivas, lo que conlleva a una serie de problemas en la comunidad", manifestó Pamela Maldonado.

Alexis Barría indicó que "es positivo, tanto para las partes involucradas como para la comunidad en general, el que se haya llegado a un acuerdo satisfactorio".