Secciones

Vecinos de Mocopulli exigen una pasarela

Habitantes de sector de Dalcahue esperan que las autoridades hagan eco del llamado a favor de anunciando proyecto.
E-mail Compartir

A unos 30 minutos al norte de la ciudad de Castro se levanta uno de los villorrios de mayor crecimiento que jamás se haya proyectado en la zona centro de Chiloé: Mocupulli.

Es una localidad perteneciente a la comuna de Dalcahue que guarda una rica historia ligada a la emancipación del territorio chilote hacia 1826. Actualmente, producto del incremento de su población y su fuerte flujo vehicular surgen como consecuencia anheladas necesidades demandadas por sus habitantes que en un número que supera las 1.500 personas aguarda por mejores estándares en materia de seguridad vial.

Si en la década pasada urgía contar con agua potable rural y reponer la posta, una de las más ambiciosas aspiraciones de hoy tiene que ver con la construcción de una pasarela peatonal que sea capaz de absorber la fuerte actividad que desarrollan los cerca de 300 alumnos que a diario concurren a la Escuela Mallinlemu, dependiente de la Corporación Municipal de Educación y Servicios Ramón Freire.

El quehacer estudiantil convive también con el diario y constante funcionamiento de la posta de salud, ubicada prácticamente al frente del establecimiento, donde un alto número de personas de la tercera edad, enfermos, embarazadas y menores acuden por una atención primaria.

Asimismo, no es menor la fuerte actividad comercial que desarrollan pequeños emprendedores e industrias emplazadas en el área, lo que redunda en una mayor presencia de transeúntes y que obligatoriamente dependen de la principal ruta caminera en Chiloé, la 5 Sur o Panamericana.

Tales escenarios sumados al funcionamiento del Aeródromo Mocopulli han convertido a este lugar en un centro neurálgico para la provincia, donde la principal vía caminera ha aumentado los riesgos de accidentes, radicando en ese aspecto la necesidad de implementar un paso peatonal.

falencias

falencias

Los dirigentes del lugar añaden que a estas condiciones de expansión demográfica se agregan algunas falencias como la falta de berma para la circulación de los peatones, quienes se ven vulnerados ante el constante tránsito de buses, automóviles y grandes camiones de carga que circulan en ambos sentidos de la calzada.

Daniel Bahamonde, vicepresidente de la Junta de Vecinos de Mocopulli, explica que la construcción de una pasarela aparece como una demanda más que justificada sobre todo para protección de la seguridad de sus habitantes.

Afirmó que "hay un proyecto aprobado, pero está estancado, yo elaboré la petición y así que estamos a la espera de los recursos, la idea está aprobada pero no hay plata hasta marzo".

A pesar de todas las medidas de seguridad, igual se han registrado accidentes de tránsito que se han asociados a fallas humanas causadas principalmente por el exceso de velocidad.

Danilo Cárcamo, técnico paramédico de la posta, sostiene que la carretera es utilizada por personas de distintas edades y condiciones físicas, quienes se ven expuestos diariamente a la vorágine del tráfico.

Precisó que "entre 50 y 30 personas están cruzando la ruta, entre ellos ancianos, niños, gente minusválida y como es carretera no se respeta y el riesgo es constante".

El funcionario comparó las medidas de seguridad que existen en el sector Ten Ten con el funcionamiento de una empresa comercial, siendo una situación que se contrasta con la realidad de Mocopulli, donde hay una escuela que debe ser resguardada durante el horario matinal por presencia de carabineros.

Desde su unidad de atención primaria, el funcionario municipal manifestó que "sí necesitamos urgente una pasarela que se prometió para este año y, lamentablemente, por razones de que no hay plata va a ser finalmente hasta el mes de marzo".

Cárcamo cuestionó que "tenemos que esperar que fallezca alguien para que alguien diga que se va a hacer cargo y solucionar los problemas, tenemos una posta, una escuela, una sala cuna, transitan mamás con sus niños en brazos en la carretera con el riesgo de que sean atropellados".

escuela

En el establecimiento educacional del lugar se explica que para minimizar los riesgos por accidentes en la calzada se dispone de la presencia de personal de Carabineros que cada mañana ayuda en la regulación de la ruta mientras los niños ingresan a clases.

Debido a la constante circulación de vehículos, esta situación se ha tornado un ejercicio prácticamente normal para los escolares, ya sea en el instante en que desciende de un minibús o furgón, o bien cuando de cruzar la vía se trata.

Así lo sostiene la directora del plantel, Edilia Álvarez, quien vislumbró que la construcción de una pasarela contribuiría de forma significativa a mejorar las condiciones de seguridad para beneficio de la comunidad.

La educadora sostiene, sin embargo, que la educación de tránsito es primordial y en lo que cabe una responsabilidad compartida entre la familia y la escuela al momento de inculcar entre los más pequeños ciertos hábitos de responsabilidad vial. "Ellos se han habituado a esto de transitar con riesgos, camiones cargados a alta velocidad, zona de curvas, la escuela está ubicada en una zona de curvas", reconoció.

La profesional sumó que "somos como sociedad y como comunidad responsable en ese sentido de las carencias que tenemos, visionamos los riesgos que podría tener".

Álvarez recalcó que la proyectada estructura "sería una gran ayuda, sin dudas, para minimizar los riesgos y la responsabilidad que implica también al establecimiento educacional en el caso de que ocurriera algún accidente".

MOP

MOP

De acuerdo a la autoridad del ramo, los peligros y constantes preocupaciones por falta de seguridad de vecinos, maestros y los propios padres tendrían sus días contados.

De este modo lo ilustró el seremi de Obras Públicas de la Región de Los Lagos, Enrique Hoelck, al confirmar que este organismo cuenta con un programa de seguridad vial, en lo que se incluye el diseño arquitectónico de una pasarela para la localidad de Mocopulli. Se trata de un plan que ya se ha implementado en otras escuelas que se ubican generalmente en zonas de peligro vial y que requieren de servicios de señalización.

"Estamos terminando el diseño para postularlo al financiamiento para el próximo año", anticipó el personero ministerial.

Según la planificación realizada por el MOP, todo indica que esta etapa podría concluir en diciembre. Posteriormente, procederá el llamado a licitación pública, adjudicación y posterior ejecución de los trabajos presupuestados durante el transcurso del primer trimestre de 2014.

Con este compromiso asumido por la cartera, ahora solamente resta que se cumplan los plazos estipulados y se inicien las esperadas faenas de un viaducto pensado no solamente para personas que viven en Mocopulli, sino también para las de diversas localidades cercanas a este extenso sector.

"Hay un proyecto aprobado, pero está estancado, yo elaboré la petición, así que estamos a la espera de los recursos". Daniel Bahamonde, dirigente vecinal de Dalcahue.

"Estamos terminando el diseño para postularlo al financiamiento el próximo año". Enrique Hoelck, seremi del MOP.