Secciones

Coro de Niños Huilliches de Molulco estrenan disco

La entrega de este material discográfico y audiovisual la realizará el ministro de Agricultura.
E-mail Compartir

El ministro de Agricultura, Luis Mayol, entregará a los integrantes del Coro de Niños Huilliches de Molulco el disco compacto que esta destacada agrupación grabó en la sala de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD) en Santiago, en el marco de su gira artística que llevó a la agrupación a recorrer importantes escenarios de la capital como el Teatro Municipal, gracias a las gestiones de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa), del Ministerio de Agricultura, y el apoyo de LAN.

La actividad está fijada para el próximo 27 de noviembre a las 10 horas en la Escuela Rural Artística de Molulco, comuna de Quellón, ocasión en donde el secretario de Estado les entregará a los escolares además un documental de 25 minutos que registra este mágico viaje que emprendieron los pequeños con su director musical Gabriel Coddou en agosto pasado y que les permitió, entre otras cosas, conocer el Palacio de La Moneda, donde fueron recibidos por la primera dama, Cecilia Morel.

"Este es un disco de primer nivel, el cual fue grabado en las salas de la SCD del Mall Plaza Vespucio y contó con la colaboración de destacados sonidistas. En total son 400 copias, 100 de ellos se entregarán a esta escuelita a través de una significativa ceremonia", expresó Francisco Contardo, vicepresidente ejecutivo de Fucoa.

El disco que lleva por título "Coro de Niños Huilliche de Molulco" contiene 12 temas, diez de las cuales pertenecen al cancionero jesuita mapuche que data de 1777, además de las canciones "Flor de la cantuta" y "Estrellita del oriente", compuesta por el fallecido lonco José Santos Lincomán. Todos los títulos están interpretados en mapudungun.

DOCUMENTAL

DOCUMENTAL

"Haremos entrega a los niños de un documental que registra toda sus actividades que emprendieron desde que salieron de Chiloé. Con este material audiovisual queremos mostrarle a los padres la hermosa experiencia que tuvieron sus hijos y que, sin duda, será inolvidable para ellos", dijo el periodista.

El coro proveniente de la Escuela Rural de Molulco desde sus orígenes en 1993 se ha destacado por difundir la cultura indígena y está formado por una treintena de niños de entre 8 y 15 años que sobresalen por sus dotes musicales.