Secciones

Putemún es la capital de los amantes de las aves migratorias en Chiloé

Festival que se realiza en Castro invita a toda la familia a conocer más la avifauna insular.
E-mail Compartir

La inestabilidad meteorológica no fue impedimento para que cientos de personas participaran ayer en la primera jornada del Tercer Festival de Aves Migratorias que se desarrolla hasta hoy en el sector rural de Putemún, en Castro.

La iniciativa, que busca poner en valor la importancia del resguardo del patrimonio natural, la identidad cultural y el desarrollo turístico, comenzó pasado el mediodía con la presentación de la compañía de títeres infantil Titiriteke.

Si bien por las malas condiciones del tiempo no se realizaron las salidas de observación de aves, las charlas científicas convocaron a los asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de interiorizarse aún más de la biodiversidad insular.

Jorge Valenzuela, director del Centro de Conservación del Patrimonio Natural, señaló que "principalmente estamos tratando de generar un precedente en el territorio de que se puede lograr generar este tipo de articulaciones entre lo que es la educación, la ciencia y lo que es lo costumbrista".

Durante la jornada las organizaciones sociales del sector dispusieron de 10 módulos informativos, de productos artesanales y gastronómicos que ofrecieron una diversidad de productos locales a los visitantes.

En la ocasión, el presidente de la Junta de Vecinos 6 de Enero de Putemún, Luis Triviño, valoró la iniciativa e indicó que "este es el primer año que hacemos este evento acá. Estamos tratando de hacer lo mejor posible así que ojalá que en la tarde se mejore el tiempo", indicó.

interesante

Por su parte, Cristina Miranda, productora de Pureo en la comuna de Queilen y que ofrece sus productos en el evento, sostuvo que la actividad "es muy interesante, me parece que está muy bien porque se promueve el trabajo y es una buena instancia de promover la agricultura orgánica".

Para hoy, y si el tiempo lo permite, se espera desarrollar salidas a terreno para la observación de aves. Además, se contemplan talleres de títeres, estudio y captura de avifauna, plantas criptógamas y herramientas de captura de aves, entre otros.

Asimismo, se llevarán a cabo las charlas científicas del Cecpan sobre monitoreo del cisne de cuello negro, erradicación temprana del visón y el programa de arborización, parte del convenio entre Conaf y la ONG ancuditana.

Los organizadores extendieron la invitación a toda la familia a asistir a la serie de actividades en terreno e informativas que dan vida a la última jornada del Tercer Festival de Aves Migratorias de Putemún.

Con motivo del evento que se realiza en Putemún se encuentra de visita Diego Luna, miembro de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras del Cono Sur, quien reconoció que "Chiloé es el lugar más importante para la población pacífica del zarapito (de pico recto y curvo). Por esta razón, estamos en un lugar único, no sólo en Chile sino en todo el cono sur", aseguró.

Luna añadió además que "el festival es un ejemplo de cómo se puede conectar la conservación con el desarrollo local".

Experto